«Quiero dejar esta ciudad, la Tierra, / emigrar de una vez del país que soy Yo, / dejar el mundo con todo lo que se vio fallido, / como un viajante que vende grandes barcos a la gente que / [habita tierra adentro», escribió Pessoa. El poema resume aquello que […]
Etiqueta: Lectura
Gramática para títulos diferentes: «Somos el tiempo que nos queda»
Lo queramos o no, la tarjeta de presentación de un libro, con independencia de su género y no digamos ya su contenido, ha sido y sigue siendo el título, pese a que el marketing editorial haya ganado un terreno valiosísimo y el diseño de cubiertas, con su selección de imágenes […]
Clara Ramas: «Amor y literatura son exactamente lo mismo, porque no puedes tener nunca la última palabra»
Desconfíe de los titulares de otras entrevistas, otras reseñas. Desconfíe, incluso, del propio subtítulo del libro, razonablemente explicativo como procede en un ensayo. Viniendo de la mente y los intereses de Clara Ramas San Miguel (Madrid, 1986), filósofa y exdiputada además de docente y escritora, no podía no haber pensamiento […]
Agustina Bazterrica: «El lenguaje nunca es inocente»
La literatura de Agustina Bazterrica (Buenos Aires, 1973) es una planta carnívora. Leerla supone enfrentarse a filas de colmillos, a colores hermosos y sorprendentes y, por supuesto, a una boca diseñada para engullir con lentitud todo lo que caiga en ella. En España, con la llegada de Las indignas (Alfaguara, […]
Domingo Alberto Martínez: «Si el relato es un asalto de boxeo, el microrrelato es un gancho en las costillas»
Domingo Alberto Martínez (Zaragoza, 1977) es filólogo de formación y un apasionado de la palabra escrita. Dirigió una librería hasta 2012, año en el que se trasladó con su familia a Tudela, capital de la Ribera Navarra. Su primera novela, Las ruinas blancas, fue premiada en el XVI certamen «Santa […]
Umberto Eco: la verdad está ahí dentro (de las bibliotecas)
«El total de las bibliotecas representa el conjunto de la memoria de la humanidad, de ahí que el problema de la memoria colectiva esté ligado al de la lectura» La memoria vegetal es el concepto que acuñó Umberto Eco (1932-2016) para referirse a esa porción, podría decirse material, de la […]
Autoayuda y géneros literarios: una propuesta
Para averiguar qué es cada cosa, lo más útil suele ser atender a su materia prima. De qué está hecha. Sin embargo, en el caso de la literatura, comprobar que su material es la palabra, al igual que en los textos de autoayuda, desdobla la cuestión. Está, por un lado, […]
«Escuela de escritura», de Mercedes Abad: para aprender a escribir, y sobre todo a leer
Podríamos citar varios ejemplos de libros que tratan sobre el mundo del libro. O sobre autores, editores, poemarios, librerías. Recordamos el excepcional La compañía de los solitarios, de Juan Bonilla, o la novela Lejos de Kakania, de Carlos Pardo. Sobre asuntos de la vida —y también de la muerte, como […]
«Solo humo», de Juan José Millás: un padre fantástico no es un fantástico padre
La sombra de un padre ausente es alargada. La frase puede sonar inverosímil por aquello de que lo que no está, no interfiere, pero se trata de una realidad harto conocida por cualquiera que haya crecido en la monoparentalidad. Las ausencias acostumbran a servirse de la imaginación para ocupar el […]