Follow us

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Autores
  • Tarifas
  • Distribución
  • Entrar
Revista Mercurio

Cultura desorbitada

  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
  • En verso
  • Crónicas
    • Crónicas en órbita
    • Crónicas desorbitadas
    • Cronicón 4.0
  • Horas críticas
  • Culture Club
  • Entrevistas
  • Analógica
  • Cultura ambulante
  • Ficción
  • En verso
  • Entrevistas

    Santiago Niño Becerra: «La política no es más que la manifestación de cara a la población del poder económico, que es el único poder verdadero. Y cada vez es menos necesaria»

    Leer más
  • Tempus fugit

    Los museos y algunos de sus tesoros

    Leer más
  • En verso

    Nostalgia Google Earth

    Leer más
  • Notas de prensa

    Conversaciones Literarias de Formentor 2022 en Las Palmas de Gran Canaria

    Leer más
  • Cultura ambulante

    D’A Film Fest 2022: tribulaciones de un mirador de películas

    Leer más

Horas Críticas

Libros de la semana #62

Mercurio · 13 mayo, 2022

La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik y Santiago Caruso (Libros del Zorro Rojo) El próximo mes de septiembre se cumplirán 50 años desde que Alejandra Pizarnik se quitara la vida a base de Seconal, rodeada de aquellos versos en forma de sintética despedida: «no quiero ir / nada más / […]

Ficción

Ñachi

jovi · 15 mayo, 2022

¿También vuelves a Lican Ray de vez en cuando, padre? Yo salgo del metro, un martes cualquiera, y me encuentro allá, corriendo por el patio de manzanos del abuelo o hundiéndome en la playa. Pienso que a ti te debe pasar lo mismo. Cuando te dejas llevar a Lican Ray, […]

En Verso

Nostalgia Google Earth

Jorge Velasco · 17 mayo, 2022

HIGROFILIA [Af según Köppen] no importa si el río es tobogán o plataforma importa el tono personal tan atractivo que celebra savia en el abrazo de una pelvis y los hogares brotando en la sombra de un cielo arañado por manglares aquí el amor es en sí mismo parafilia boca […]

Crónicas

Vida y muerte en Graciela Iturbide

María C. García · 9 mayo, 2022

Pájaros muertos saliendo de unos ojos vivos. Unas manos que sostienen los cuerpos de aves inertes y el rostro de mujer tan vivo que los resucita. Uno de los autorretratos femeninos más conocidos de la historia de la fotografía mexicana del siglo XX. Ella es Graciela Iturbide, fotógrafa del asombro […]

  • Nómadas digitales: elección Sevilla

    2 mayo, 2022
  • La espectadora

    23 abril, 2022
  • Manual de instrucciones para viajeros en el tiempo

    21 abril, 2022
  • La muy desconocida Semana Santa sevillana

    8 abril, 2022

Cultura ambulante

D’A Film Fest 2022: tribulaciones de un mirador de películas

Toni Junyent · 16 mayo, 2022

Las películas son —o deberían aspirar a ser— objetos singulares. Nada más lejos de mi intención que el pretender esbozar una especie de purismo cinematográfico; lo que me ocurre, en realidad, es que no dejo de sentirme neurótico de más cuando trato de hablarle a alguien que no comparte mi […]

  • Descongelando a Marguerite Duras

    25 abril, 2022
  • Otras Córdobas

    19 abril, 2022
  • Los rostros de Jaume Plensa en Céret

    31 marzo, 2022
  • Miradas de riesgo: Cinta Vidal

    26 febrero, 2022

Culture Club

De Eric Clapton (o Plancton) al insolente Peter Sloterdijk

17 febrero, 2022
  • De la sevillana Lebrija (y no Nebrija) a Ucrania

    3 febrero, 2022

Horas Críticas

Libros de la semana #62

13 mayo, 2022
  • Libros de la semana #61

    6 mayo, 2022

Analógica

“Tus cuerpos estaban al menos más jugositos”

14 mayo, 2022 Sin comentarios
  • Lucía Carballal: «Cuando se dice una y otra vez que un tema es tabú, difícilmente lo será»

    7 mayo, 2022 Sin comentarios

Agenda

Conversaciones Literarias de Formentor 2022 en Las Palmas de Gran Canaria

16 mayo, 2022 Sin comentarios
  • Jot Down convoca el 9º concurso de divulgación de la ciencia

    17 abril, 2022 Sin comentarios

Nuevo

  • Santiago Niño Becerra: «La política no es más que la manifestación de cara a la población del poder económico, que es el único poder verdadero. Y cada vez es menos necesaria» 19 mayo, 2022
  • Los museos y algunos de sus tesoros 18 mayo, 2022
  • Nostalgia Google Earth 17 mayo, 2022
  • Conversaciones Literarias de Formentor 2022 en Las Palmas de Gran Canaria 16 mayo, 2022
  • D’A Film Fest 2022: tribulaciones de un mirador de películas 16 mayo, 2022
  • Ñachi 15 mayo, 2022
  • “Tus cuerpos estaban al menos más jugositos” 14 mayo, 2022
  • Libros de la semana #62 13 mayo, 2022
  • Graciela Speranza: «El impacto cultural de la duplicación digital del mundo es ya definitivo e incontrolable» 12 mayo, 2022
  • Uniones, secretos y milagros 11 mayo, 2022

¿QUIÉNES SOMOS?

  1. MERCURIO hace historia. Se funda en Sevilla en 1998.
  2. MERCURIO regresa en 2019 a sus fundadores y abre una nueva etapa.
  3. Una sociedad editorial independiente, Ana Tolia Editora, S. Coop. And., explota ahora su cabecera con recursos económicos propios.
  4. MERCURIO se abre a nuevos ámbitos culturales en edición impresa y en versión digital.
  5. La revista sigue siendo gratuita. Pero no para gente gratuita.
  6. La distribución se amplía a nivel nacional (librerías, museos, centros expositivos y eventos culturales).
  7. MERCURIO atiende más al contenido que al relumbrón de las firmas: mejor el bosque que los árboles.
  8. El divino Mercurio (Hermes griego) es el dios de los comerciantes y viajeros, protector de los caminos, las puertas, los goznes y los tránsitos: pedimos protección.
  9. Según la tradición, el influjo cósmico del planeta Mercurio lleva a los seres humanos a las ciencias y las artes.
  10. El color identitario en MERCURIO no tiene matiz político ni social alguno: nació con este color morado al amparo de la Capilla Rothko de Houston, hogar de todas las creencias del mundo (incluida la atea)

Síguenos en Twitter

MERCURIO -cultura desorbitada-Follow

Revista de cultura desorbitada. Apta para su uso masivo pero no masificado. Te espera en librerías, centros expositivos y eventos culturales.

MERCURIO -cultura desorbitada-
Retweet on TwitterMERCURIO -cultura desorbitada- Retweeted
JotDownSpainJot Down Magazine@JotDownSpain·
19h

4
Reply on Twitter 1527257184261836800Retweet on Twitter 15272571842618368003Like on Twitter 152725718426183680011Twitter 1527257184261836800
Retweet on TwitterMERCURIO -cultura desorbitada- Retweeted
JotDownSpainJot Down Magazine@JotDownSpain·
19h

JD#39 «Diálogos» porque es posible conversar, hablar y hasta discutir sin estridencias 👇
https://www.jotdown.es/tienda/Revistas-c2470174

Reply on Twitter 1527257175659360256Retweet on Twitter 152725717565936025617Like on Twitter 152725717565936025670Twitter 1527257175659360256
revistamercurioMERCURIO -cultura desorbitada-@revistamercurio·
24h

Santiago Niño Becerra: «La política no es más que la manifestación de cara a la población del poder económico, que es el único poder verdadero. Y cada vez es menos necesaria»

https://www.revistamercurio.es/2022/05/18/santiago-nino-becerra/

Reply on Twitter 1527189141670309889Retweet on Twitter 15271891416703098892Like on Twitter 15271891416703098894Twitter 1527189141670309889
Load More...

INSTAGRAM

Santiago Niño Becerra: «La política no es más que la manifestación de cara a la población del poder económico, que es el único poder verdadero. Y cada vez es menos necesaria»
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Santiago Niño Becerra: «La política no es más que la manifestación de cara a la población del poder económico, que es el único poder verdadero. Y cada vez es menos necesaria»
hace 24 horas
View on Instagram |
1/12
¡Qué obsesión! Creo, sin embargo, que a pesar de ser un vestido tan bonito y con tal halo de leyenda, se ve muy superado por los que la propia Marilyn (Sugar) lució en la película de Billy Wilder Some Like It Hot.

https://www.revistamercurio.es/2022/05/18/los-museos-y-algunos-de-sus-tesoros/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
¡Qué obsesión! Creo, sin embargo, que a pesar de ser un vestido tan bonito y con tal halo de leyenda, se ve muy superado por los que la propia Marilyn (Sugar) lució en la película de Billy Wilder Some Like It Hot. https://www.revistamercurio.es/2022/05/18/los-museos-y-algunos-de-sus-tesoros/
hace 2 días
View on Instagram |
2/12
Hoy en la sección En verso os traemos el nuevo poemario de Editorial Dieci6.  Se trata de Nostalgia Google Earth del joven autor murciano Jorge Velasco.

FALLA TECTÓNICA
[Aw-Bh según Köppen]

dónde están las nieves del Kilimanjaro
dónde el frío amor que las compuso
hoy Muamba está llorando
en una grieta profunda en el Rift Valley
versión rocosa del origen del mundo
un hombre ajado un monarca
se perdió en un safari por Tanzania
África fue su challenge de testosterona
penetró hasta el fondo de la grieta
buscando el calor de una madre dijo
mira cuánta sangre cabe en un elefante
aunque nadie registró estas palabras
hoy Muamba se pregunta
dónde están las nieves del Kilimanjaro
dónde el frío amor que las compuso
la guía del safari le responde
esa absurda cuestión ya fue tratada
en powerpoints académicos de California

 #editorialdieci6 #Enverso #JorgeVelasco #NostalgiaGoogleEarth #poesía
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Hoy en la sección En verso os traemos el nuevo poemario de Editorial Dieci6. Se trata de Nostalgia Google Earth del joven autor murciano Jorge Velasco. FALLA TECTÓNICA [Aw-Bh según Köppen] dónde están las nieves del Kilimanjaro dónde el frío amor que las compuso hoy Muamba está llorando en una grieta profunda en el Rift Valley versión rocosa del origen del mundo un hombre ajado un monarca se perdió en un safari por Tanzania África fue su challenge de testosterona penetró hasta el fondo de la grieta buscando el calor de una madre dijo mira cuánta sangre cabe en un elefante aunque nadie registró estas palabras hoy Muamba se pregunta dónde están las nieves del Kilimanjaro dónde el frío amor que las compuso la guía del safari le responde esa absurda cuestión ya fue tratada en powerpoints académicos de California #editorialdieci6 #Enverso #JorgeVelasco #NostalgiaGoogleEarth #poesía
hace 3 días
View on Instagram |
3/12
Los lectores asiduos a Formentor que deseen asistir a los tradicionales encuentros del otoño encontrarán en este vínculo: Detalles del viaje de Mallorca a Canarias Conversaciones de Formentor 2022.pptx o carmen.glendinez@bcdme.es la información que les permita preparar su viaje.
 #Converses #Formentor #HotelSantaCatalina #LasPalmas

https://www.revistamercurio.es/2022/05/16/conversaciones-literarias-de-formentor-2022-en-las-palmas-de-gran-canaria/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Los lectores asiduos a Formentor que deseen asistir a los tradicionales encuentros del otoño encontrarán en este vínculo: Detalles del viaje de Mallorca a Canarias Conversaciones de Formentor 2022.pptx o carmen.glendinez@bcdme.es la información que les permita preparar su viaje. #Converses #Formentor #HotelSantaCatalina #LasPalmas https://www.revistamercurio.es/2022/05/16/conversaciones-literarias-de-formentor-2022-en-las-palmas-de-gran-canaria/
hace 4 días
View on Instagram |
4/12
Las películas son —o deberían aspirar a ser— objetos singulares. Nada más lejos de mi intención que el pretender esbozar una especie de purismo cinematográfico; lo que me ocurre, en realidad, es que no dejo de sentirme neurótico de más cuando trato de hablarle a alguien que no comparte mi enfermedad sobre las películas que tengo ganas de ver aquí o allá, que no suelen ser las mismas de las que a
 #Cine #D’AFilmFest

https://www.revistamercurio.es/?p=16254
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Las películas son —o deberían aspirar a ser— objetos singulares. Nada más lejos de mi intención que el pretender esbozar una especie de purismo cinematográfico; lo que me ocurre, en realidad, es que no dejo de sentirme neurótico de más cuando trato de hablarle a alguien que no comparte mi enfermedad sobre las películas que tengo ganas de ver aquí o allá, que no suelen ser las mismas de las que a #Cine #D’AFilmFest https://www.revistamercurio.es/?p=16254
hace 4 días
View on Instagram |
5/12
Había avidez por ver cuanto antes Alcarràs, oportunísima inauguración en la vigilia de su estreno en salas, o por adentrarse de nuevo en los estados de trance que es capaz de convocar el tailandés Apichatpong Weerasethakul.

https://www.revistamercurio.es/2022/05/16/da-film-fest-2022-tribulaciones-de-un-mirador-de-peliculas/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Había avidez por ver cuanto antes Alcarràs, oportunísima inauguración en la vigilia de su estreno en salas, o por adentrarse de nuevo en los estados de trance que es capaz de convocar el tailandés Apichatpong Weerasethakul. https://www.revistamercurio.es/2022/05/16/da-film-fest-2022-tribulaciones-de-un-mirador-de-peliculas/
hace 4 días
View on Instagram |
6/12
¿También vuelves a Lican Ray de vez en cuando, padre? Yo salgo del metro, un martes cualquiera, y me encuentro allá, corriendo por el patio de manzanos del abuelo o hundiéndome en la playa. Pienso que a ti te debe pasar lo mismo. Cuando te dejas llevar a Lican Ray, ¿me ves ahí?, ¿me ahogo o corro en tu recuerdo?, ¿cómo está mi pelo?

Hoy en nuestra sección de ficción «Ñachi», por jovi. 
@bsm_upf @jorgecarrion21
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
¿También vuelves a Lican Ray de vez en cuando, padre? Yo salgo del metro, un martes cualquiera, y me encuentro allá, corriendo por el patio de manzanos del abuelo o hundiéndome en la playa. Pienso que a ti te debe pasar lo mismo. Cuando te dejas llevar a Lican Ray, ¿me ves ahí?, ¿me ahogo o corro en tu recuerdo?, ¿cómo está mi pelo? Hoy en nuestra sección de ficción «Ñachi», por jovi. @bsm_upf @jorgecarrion21
hace 5 días
View on Instagram |
7/12
Accedemos a la tramoya de la creación cinematográfica expresada en las misivas de los representantes indiscutibles del cine experimental o no comercial, recorrido cargado de vida, energía, afectos y a ratos humor.

https://www.revistamercurio.es/2022/05/14/tus-cuerpos-estaban-al-menos-mas-jugositos/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Accedemos a la tramoya de la creación cinematográfica expresada en las misivas de los representantes indiscutibles del cine experimental o no comercial, recorrido cargado de vida, energía, afectos y a ratos humor. https://www.revistamercurio.es/2022/05/14/tus-cuerpos-estaban-al-menos-mas-jugositos/
hace 6 días
View on Instagram |
8/12
Nuestra recomendación de Libros de la Semana está llena de atrocidades, monstruos, corporaciones desalmadas y sexo desatado. Ya no sabemos qué hacer para que lean.

📚 «La condesa sangrienta», de Alejandra Pizarnik y @santiagocaruso.art (@librosdelzorrorojo)
📚 «Monstruos del mercado», de David McNally (@levantafuego)
📚 «Estados Unidos de Amazon», de @amacgillis (@edicionespeninsula)
📚 «Una curiosa historia del sexo», de Kate Lister (@capitan_swing_libros)

#AlecMacGillis #AlejandraPizarnik #Amazon #capitalismo #CapitánSwing #consumo #Coronavirus #DavidMcNally #Economía #Ensayo #KateLister #LevantaFuego #Librosdelasemana #LibrosdelZorroRojo #Península #Periodismo #Política #reportajes #reseñas #SantiagoCaruso #terror #Vampiros
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Nuestra recomendación de Libros de la Semana está llena de atrocidades, monstruos, corporaciones desalmadas y sexo desatado. Ya no sabemos qué hacer para que lean. 📚 «La condesa sangrienta», de Alejandra Pizarnik y @santiagocaruso.art (@librosdelzorrorojo) 📚 «Monstruos del mercado», de David McNally (@levantafuego) 📚 «Estados Unidos de Amazon», de @amacgillis (@edicionespeninsula) 📚 «Una curiosa historia del sexo», de Kate Lister (@capitan_swing_libros) #AlecMacGillis #AlejandraPizarnik #Amazon #capitalismo #CapitánSwing #consumo #Coronavirus #DavidMcNally #Economía #Ensayo #KateLister #LevantaFuego #Librosdelasemana #LibrosdelZorroRojo #Península #Periodismo #Política #reportajes #reseñas #SantiagoCaruso #terror #Vampiros
hace 7 días
View on Instagram |
9/12
📌 «El impacto cultural de la duplicación digital del mundo es ya definitivo e incontrolable»
📌 «Como el 1 % tampoco se librará de la catástrofe, busca un refugio ilusorio en las alturas, en búnkeres subterráneos o en otros planetas»

Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) está considerada como una de las mejores ensayistas actuales en español, experta en cartografiar las formas contemporáneas del arte y sus ramificaciones o mutaciones, no solo generando el diagnóstico sino también posibilitando la prospección; revelando aquello que suele pasar inadvertido al ojo poco entrenado o bien, como es propio de hoy, sobrestimulado. Precisamente sobre lo que el arte y las ficciones le han dado a ver y a pensar en los últimos tiempos versa su último ensayo, publicado bajo el sugerente título de «Lo que no vemos, lo que el arte ve» (@anagramaeditor). 

@eduardo_t._basualdo @rev_otraparte @alicjakwade @bruno_latour_official @rem.koolhaas @jmennabarreto @monicamillan7 @agnesdenes @ambliopia @patricio.pron.ok @spregelburd @hito_steyerl @trevorpaglen @forensicarchitecture 

#Arquitectura #ArteContemporáneo #Borges #BrunoLatour #capitalismo #Ciencia #Coronavirus #Cultura #Distopía #Ensayo #escultura #GracielaSperanza #Internet #Literatura #medioambiente #migraciones #Neorruralismo #posverdad
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
📌 «El impacto cultural de la duplicación digital del mundo es ya definitivo e incontrolable» 📌 «Como el 1 % tampoco se librará de la catástrofe, busca un refugio ilusorio en las alturas, en búnkeres subterráneos o en otros planetas» Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) está considerada como una de las mejores ensayistas actuales en español, experta en cartografiar las formas contemporáneas del arte y sus ramificaciones o mutaciones, no solo generando el diagnóstico sino también posibilitando la prospección; revelando aquello que suele pasar inadvertido al ojo poco entrenado o bien, como es propio de hoy, sobrestimulado. Precisamente sobre lo que el arte y las ficciones le han dado a ver y a pensar en los últimos tiempos versa su último ensayo, publicado bajo el sugerente título de «Lo que no vemos, lo que el arte ve» (@anagramaeditor). @eduardo_t._basualdo @rev_otraparte @alicjakwade @bruno_latour_official @rem.koolhaas @jmennabarreto @monicamillan7 @agnesdenes @ambliopia @patricio.pron.ok @spregelburd @hito_steyerl @trevorpaglen @forensicarchitecture #Arquitectura #ArteContemporáneo #Borges #BrunoLatour #capitalismo #Ciencia #Coronavirus #Cultura #Distopía #Ensayo #escultura #GracielaSperanza #Internet #Literatura #medioambiente #migraciones #Neorruralismo #posverdad
hace 1 semana
View on Instagram |
10/12
La unión a través del acuerdo es un hueso duro de roer, la costumbre ancestral ha sido la conquista y el sometimiento. Quizá la amenaza de un enemigo común consiga que la unión sea un hecho real más allá de los intereses económicos o nacionalistas. La paz bien lo vale.

https://www.revistamercurio.es/2022/05/11/uniones-secretos-y-milagros/
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
La unión a través del acuerdo es un hueso duro de roer, la costumbre ancestral ha sido la conquista y el sometimiento. Quizá la amenaza de un enemigo común consiga que la unión sea un hecho real más allá de los intereses económicos o nacionalistas. La paz bien lo vale. https://www.revistamercurio.es/2022/05/11/uniones-secretos-y-milagros/
hace 1 semana
View on Instagram |
11/12
Hoy para En verso os traemos unos poemas de la autora Lana Neble, de su libro Ropavieja publicado por la Editorial Dieci6.

"Me quedo contemplando la cuchara de sopa.
Yo sé que no estás comiendo,
te dedicas a mover la comida de un lado a otro.
Ambas compartimos un espacio silencioso:
donde yo decido bajar la mirada porque estoy agotada,
donde tú miras al vacío porque el resto de las cosas
se han vuelto incomprensibles".

 #editorialdieci6 #Enverso #LanaCorujo #LanaNeble #poesía
revista_mercurio
revista_mercurio
•
Follow
Hoy para En verso os traemos unos poemas de la autora Lana Neble, de su libro Ropavieja publicado por la Editorial Dieci6. "Me quedo contemplando la cuchara de sopa. Yo sé que no estás comiendo, te dedicas a mover la comida de un lado a otro. Ambas compartimos un espacio silencioso: donde yo decido bajar la mirada porque estoy agotada, donde tú miras al vacío porque el resto de las cosas se han vuelto incomprensibles". #editorialdieci6 #Enverso #LanaCorujo #LanaNeble #poesía
hace 1 semana
View on Instagram |
12/12
Ver en Instagram
Copyright © 2022 Revista Mercurio — Designed by WPZOOM