Durante décadas, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) ha forjado una identidad sin colección permanente, sin fondos, sin la carga que otros museos deben sostener. Su materia prima ha sido siempre el presente, la tensión de los signos de época. Y en este gesto, muchas veces fugaz pero […]
Autor: Ángel L. Fernández
Chaves Nogales en París: crónicas al filo del abismo
Entre 1939 y 1944, mientras Europa se precipitaba en su noche más larga, Manuel Chaves Nogales escribía. Desde París primero, y desde Londres más tarde, firmaba crónicas que cruzaban el océano a lomos de la telegrafía para instalarse en las páginas de diarios de Cuba, Brasil o Argentina. Lo hacía […]
Pedro Narcob: «Lo triste del american dream es que surge para tapar una cuestión básica: la de que esto no es suficiente»
Pedro Narcob es el seudónimo literario de Pedro Naranjo Cobo, un autor sevillano nacido en 1996. Doctor internacional en Filosofía y profesor de Psicología, ha desarrollado una carrera académica sólida, participando en congresos, publicando artículos científicos y formando parte de comités editoriales de revistas especializadas. En 2019, debutó con el […]
Cinco autoras que están reescribiendo el cómic desde dentro
La exposición Aventureras gráficas se presenta como una especie de revuelta silenciosa. No levanta la voz, no necesita pancartas, no apela al grito, pero actúa como una grieta persistente que resquebraja la muralla de lo establecido. Cinco autoras, cinco estilos, cinco mundos que, sin embargo, convergen en algo más que […]
El milagro invisible: anatomía de la edición independiente andaluza
Conocí a Jaime Romero Ruiz de Castro, editor de Extravertida editorial, en el primer Bookstock que organizamos en 2016. Entonces su proyecto editorial se llamaba Arma Poética. Recuerdo bien la energía con la que defendía su catálogo, el compromiso sin alardes, el modo en que hablaba de editar como si […]
Robert Juan-Cantavella: «Detente bala quiere ser una carta de amor a Gógol, porque yo lo amo»
«Estuve allí», dice el protagonista de Detente bala, como si hablar de literatura fuese cosa de testigos presenciales, de cómplices de la ficción. Y algo de eso hay en esta novela excéntrica y magnética, donde una nariz actúa por cuenta propia y se convierte en clave ontológica, los monaguillos de […]
Norbert Bilbeny: «Entiendo la ética como una estética de la coexistencia universal, basada en el respeto y la armonía con los demás seres y con uno mismo»
«Esto que veis ahora es el mismo cielo que otro mes de agosto vieron Ulises desde Troya, Julio César al cruzar el Rubicón o Napoleón y su tropa desde las pirámides». Así comienza Universo y sentido de Norbert Bilbeny, con las palabras de un fraile astrónomo y una caminata que […]
Rubén Diaz Caviedes: «En cinco párrafos se puede contar casi cualquier historia»
Rubén Díaz Caviedes (Cantabria, 1985) es el responsable de que cada trimestre llegue a las librerías una nueva entrega de Jot Down en papel, esa revista-objeto que desafía tanto a los algoritmos como a la prisa. Desde su pequeño pueblo de Cantabria, coordina a decenas de autores, edita, ordena, pule […]
Hotaru Visual Guerrilla: «Nos gusta creer que cuando el público se acerca a nuestra obra también se acerca un poco más a la naturaleza y a otras realidades alternativas»
Hotaru Visual Guerrilla es un estudio creativo especializado en arte digital, conocido por la creación de experiencias visuales inmersivas que fusionan elementos orgánicos y tecnológicos. Dirigido por Ander Ugartemendia y Jone Vizcaino, su trabajo explora la intersección entre la ciencia, la naturaleza y la tecnología, buscando siempre la combinación perfecta […]