El Centro de Arte Hortensia Herrero en Valencia es mucho más que un museo de arte contemporáneo. Y la culpa de ello la tiene su propia naturaleza de espacio insólito entre dos mundos: Bajo su techo cobija vanguardias tecnológicas al servicio del arte, y sobre sus cimientos soporta el legado […]
Analógica
Libros de la semana #187
Comadrejas, de Alejandro Pedregosa (Cuatro Lunas) Un personaje de Comadrejas confiesa que, antes de aterrizar en el infierno, creía saber lo que significaba perderlo todo: una familia, un país, unos amigos, e incluso el miedo a la muerte. Alguien que descubriría realmente lo que suponía que su mundo se derrumbara: […]
Formas y experiencias en la creación cultural
Nadie teme a las ideas nuevas. El mundo es capaz de catalogarlas, asumirlas, devorarlas. Se adapta a ellas utilizando las dinámicas sociales e históricas que tenga a la mano; les otorga incluso un cuerpo económico. Podríamos seguir su rastro en un claro ejercicio de virtuosismo filosófico, pero pronto terminaríamos por […]
la crítica es una potra salvaje
Para hablar y reflexionar sobre la crítica, qué mejor manera que hacerlo de forma dialogada, colectiva, contrastada. Porque la crítica, aunque se haga de forma individual, siempre es colectiva en su origen y en su aspiración. No puedo dejar de preguntarme qué diría nuestra colaboradora habitual en consonni, amiga y […]
El autor y el crítico
La pereza, siempre tan activa, ha asignado a la crítica una muy circulada especie, en algún caso no del todo falsa, pero tan llena de excepciones notables que la hacen inoperante como aserto, además de injusta. Según esa leyenda negra, detrás de un crítico hay un escritor frustrado, y tal […]
Libros de la semana #183
La historia de un muro, de Nasser Abu Srour (Galaxia Gutenberg) El ciudadano palestino Nasser Abu Srour fue condenado a cadena perpetua en 1993 como presunto cómplice del asesinato de un oficial de la inteligencia israelí. Una vez entre rejas, ideó un plan de fuga, metafóricamente hablando: se formó en […]
Crítica y criterio, un objetivo subjetivo
En la casa de mi infancia, mi padre hizo construir una librería que llegaba desde la primera planta hasta el techo del segundo piso. Para acceder a la parte más alta, se inventó una especie de puente al que se accedía desde un hueco abierto en la barandilla del pasillo […]
Libros de la semana #182
Plagie, copie, manipule, robe, reescriba este libro, de Valeria Mata (Comisura) Tras Todo lo que se mueve (Comisura, 2022), la misma editorial publica otro libro híbrido e indispensable de Valeria Mata —antropóloga social, literata, investigadora—, cuya primera versión vio la luz en 2018; una investigación viva y sedimentaria en torno […]
Levantar un castillo
De entre las distintas modalidades de la crítica, la literaria es la única que pertenece al mismo campo sobre el que se aplica (quizá podríamos añadir la crítica política, no sé). Quiero decir: es evidente que el crítico taurino no está toreando y que el crítico de arte no pretende […]