En 2020, Diego Caballero y Rafael Delgado, profesores de secundaria y bachillerato en Sevilla, decidieron aunar fuerzas a la caza de una enseñanza de la Historia que calase más entre sus estudiantes. De aquella colaboración surgieron varios libros de texto con la editorial Alegoría, que les permitieron emplear recursos más […]
Autor: Bruno Padilla del Valle
Rafael Jurado Arroyo: «Emigrar no es una aventura, es una necesidad»
Rafael Jurado Arroyo (Córdoba, 1970) ha aunado sus dos pasiones, la literatura y la imagen, en un proyecto cuyo hito más reciente es la publicación de un libro. Obra de difícil clasificación, Raíles y maletas (Fundación José Manuel Lara, 2024; en colaboración con la Consejería de Presidencia de la Junta […]
«Animalia»: metafísica del fin de un mundo
«El mundo físico se basa en uno más complejo. […] Como peces que no ven el agua en la que se encuentran, estamos inmersos en algo que tampoco vemos». Estrenada en cines el pasado mes de abril por la distribuidora Surtsey Films junto con Filmin, llega el próximo 5 de […]
«Fruta madura»: fantasías sanguinarias de una depresión
«Nadie debería ver a un hombre así, devorado por las llamas. La visión de un horror tan agudo se queda para siempre en la memoria. Es como un cuchillo clavado en el corazón». Las primeras líneas de Fruta madura (Horror Vacui, 2024) nos sitúan ante unas punzantes imágenes a las […]
Clara Ramas: «Amor y literatura son exactamente lo mismo, porque no puedes tener nunca la última palabra»
Desconfíe de los titulares de otras entrevistas, otras reseñas. Desconfíe, incluso, del propio subtítulo del libro, razonablemente explicativo como procede en un ensayo. Viniendo de la mente y los intereses de Clara Ramas San Miguel (Madrid, 1986), filósofa y exdiputada además de docente y escritora, no podía no haber pensamiento […]
Eva Baltasar: «A solas con la narración, salen los monstruos e intento dejarlos como en un aparador, que se puedan ver bien»
Después de su trilogía en torno a la maternidad, bautizada en su edición conjunta como Tres cuerpos salvajes (Random House, 2023), en su última novela Eva Baltasar ha decidido, podríamos decir subvirtiendo la figura freudiana, matar a la madre. Si se quiere, a la madre por excelencia de nuestra tradición, […]
Pablo Batalla Cueto: «Si reduces la revolución al gesto, te puedes encontrar participando de algo reaccionario»
Pablo Batalla Cueto (Gijón, 1987) es licenciado en Historia, pero sobre todo es un gran conocedor de esta, o de lo que se ha escrito sobre ella. Es —también o por tanto— un gran lector de ensayos y un brillante analista político. Acaba de publicar su cuarto libro, titulado La […]
«Herencia»: arte consciente para salvar lo bello (o la Historia antes del Consumismo)
Lo primero que dijo Reyes Abad, comisaria de la exposición que acoge estos días la Fundación Valentín de Madariaga y Oya en Sevilla, cuando pusieron en sus manos (y en las de Álvaro Alcázar) el proyecto de Herencia fue que la palabra «sostenibilidad» no entraba en su lenguaje: «Lo considero […]
Exaltación del arte correspondido
«Un martes del mes de mayo de 1891, el crítico y literato Séverin Faust, más conocido entre los círculos artísticos y literarios bajo el seudónimo de Camille Mauclair, asistía por vez primera a una de las reuniones más célebres del París de la época, conocidas como “martes de Mallarmé”. Acompañado […]