Alto y robusto, Gueorgui Gospódinov (Yambol, 1968) tiene a simple vista un aire de hombre de campo más que un intelectual. Hay también cierta timidez en su discurso, nunca se extiende demasiado en las respuestas, y al mismo tiempo transmite una enorme franqueza. Como la que asoma en El jardinero y […]
Entrevistas
Tamara Silva Bernaschina: «Me interesa pensar en los cuerpos como algo deforme»
En la literatura deben suceder cosas. En caso contrario, se queda en una cuestión contemplativa, incluso en algo que únicamente sirve para purgar pecados y justificar una vida. Conforme el siglo presente ha ido recomponiéndose han sido muchos los narradores y narradoras que han comenzado a ampliar la mirada que […]
Pedro Narcob: «Lo triste del american dream es que surge para tapar una cuestión básica: la de que esto no es suficiente»
Pedro Narcob es el seudónimo literario de Pedro Naranjo Cobo, un autor sevillano nacido en 1996. Doctor internacional en Filosofía y profesor de Psicología, ha desarrollado una carrera académica sólida, participando en congresos, publicando artículos científicos y formando parte de comités editoriales de revistas especializadas. En 2019, debutó con el […]
Rebeca García Nieto: «No tengo una idea preconcebida cuando empiezo una novela, me dejo llevar por todo lo que voy encontrando»
A quien tenga un mínimo interés por la literatura en este país, le tiene que sonar, por fuerza, el nombre de Rebeca García Nieto (Medina del Campo, 1977). Esta escritora, formada en psicología clínica, colabora habitualmente en medios como Jot Down, Revista de Libros, Quimera, Letras Libres o Cuadernos Hispanoamericanos. […]
Mikel Ayestaran: «La palabra “guerra” no define lo que pasa en Gaza. ¿Cual es esa palabra? No lo sé, me quedo sin ellas»
Escribir sobre el horror. Contar historias cercanas cuando no se permite viajar al sitio donde ocurren estas historias cercanas. Resistir las tentaciones de presentismo y bucear en su historia para encuadrar, adecuadamente, uno de esos lugares de los que todos hablamos y muy pocos conocen. Todo sin morderse mucho la […]
María Herrera: «Me gusta hablar del cine de lo corpóreo, de lo táctil»
El debut en la dirección de María Herrera es un cortometraje que en 22 minutos despliega una pluralidad de elementos cinematográficos para mostrar el trayecto en el que Inés (Olivia Delcán) asume y se repone de un stealthing, una forma de violencia sexual que consiste en quitarse el preservativo sin […]
Robert Juan-Cantavella: «Detente bala quiere ser una carta de amor a Gógol, porque yo lo amo»
«Estuve allí», dice el protagonista de Detente bala, como si hablar de literatura fuese cosa de testigos presenciales, de cómplices de la ficción. Y algo de eso hay en esta novela excéntrica y magnética, donde una nariz actúa por cuenta propia y se convierte en clave ontológica, los monaguillos de […]
Norbert Bilbeny: «Entiendo la ética como una estética de la coexistencia universal, basada en el respeto y la armonía con los demás seres y con uno mismo»
«Esto que veis ahora es el mismo cielo que otro mes de agosto vieron Ulises desde Troya, Julio César al cruzar el Rubicón o Napoleón y su tropa desde las pirámides». Así comienza Universo y sentido de Norbert Bilbeny, con las palabras de un fraile astrónomo y una caminata que […]
Rubén Diaz Caviedes: «En cinco párrafos se puede contar casi cualquier historia»
Rubén Díaz Caviedes (Cantabria, 1985) es el responsable de que cada trimestre llegue a las librerías una nueva entrega de Jot Down en papel, esa revista-objeto que desafía tanto a los algoritmos como a la prisa. Desde su pequeño pueblo de Cantabria, coordina a decenas de autores, edita, ordena, pule […]