Filosofía-Ficción, de Amy Ireland (Holobionte) La primera programadora informática de la historia, Ada Lovelace, quien pese a solo alcanzar los 36 años de vida fue una de las mentes más avanzadas de la era moderna, decía que las matemáticas son «el lenguaje de las relaciones invisibles», por lo que para […]
Etiqueta: Ensayo
Cadáveres exquisitos
Todos los cursos leemos Frankenstein en mis clases en la Facultad de Filología. Y todos los años, indefectiblemente, el alumnado se enamora del texto y de su autora. Me pregunto qué tiene Mary Shelley (1797-1851) para que la amemos tanto, hoy todavía. Y qué tiene su criatura, horrible, vengativa, solitaria, […]
Libros de la semana #73
La gentrificación es inevitable y otras mentiras, de Leslie Kern (Bellaterra) Nadie escapa ya a la gentrificación, ese anglicismo que hasta hace no tanto teníamos que escribir en cursiva y con cierta carga culpable, y que hoy resulta imprescindible en el vocabulario de cualquier ciudadano crítico. Desde que la socióloga […]
«Brutalismo»: humanos ante el cambio o la extinción
Un sentimiento común a nuestra sociedad occidental es que ya no tiene más que hacer sino contemplar el fin del mundo. Como si la breve historia de la humanidad ya estuviese consumada, y nada se pudiera remediar. Esta percepción colectiva se aprecia especialmente en la ficción, ocupada cada vez en […]
Libros de la semana #69
El oficio de vivir, de Cesare Pavese (Seix Barral) El autor de esta obra, quien no llegó a cumplir los 42 años porque no quiso, fue siempre muy consciente de que la vida es un auténtico menester en sus dos acepciones: una «ocupación» (el mester o mestiere, en italiano, del […]
«Estilo rico, estilo pobre»: el tacto en la palabra
Escribo esta reseña con pies de plomo y más cuidado aún del que suelo tener con los textos que publico, pero también más inseguridad. No puedo quitarme de encima la sensación de estar siendo observado, en cada palabra o en cada giro lingüístico que elijo, por un dios del estilo. […]
El cine como trampantojo de la locura
Todo esto es ficción. Todo. Lo que consideras una realidad objetiva no es más que el resultado de la imprecisa reconstrucción por parte de un cerebro encerrado en una caja negra aislada del exterior excepto por lo que le (te) cuentan tus sentidos. Sí, asúmelo, tu vida es una gran […]
Libros de la semana #68
De paseo por los limbos, de Anna Adell (WunderKammer) Entre otras muchas lecturas —figuradas y literales— que puede estimular este libro, no es banal en estos tiempos la de ver las fronteras como una zona no tan temible como fascinante, terreno del vértigo pero también del atrevimiento y la transformación, […]
Diseccionando el sufrimiento
Sufro, luego existo. Bueno, más o menos. A esta cosa del vivir uno llega sin que le hayan explicado demasiado de la película y, solo cuando empieza a madurar, descubre que los términos y condiciones del negocio no son lo que se dice esperanzadores. Ponte a hacer cuentas: cuando de […]