Hagámonos esta sencilla pregunta. ¿Nos acercaríamos a saludar a ese colorido payaso con globos que nos sonríe desde el arcén, pasearíamos por el apartado cementerio en plena noche, o entraríamos en la casa de aspecto sombrío? Con la misma seguridad que responderemos no, si somos asiduos al género de terror […]
Autor: Martín Sacristán
Una novela que crece muy por encima de los 169 centímetros
Dos novedades sociales convergen en nuestra época: hablar de la salud mental y del maltrato. Y parece que por fin comienzan a expresarse también en la literatura. Lo lógico es que hubieran llenado las páginas de los libros, pero lo mismo que en el debate social, en la literatura se […]
Naranja Navidad, naranja Sevilla
La idea de «Blanca Navidad» nació en Broadway, Nueva York, de la mano de uno de sus compositores más famosos, allá por 1942, y ese color en referencia a la nieve se ha extendido como un tópico por todo el mundo. Pero ¿cómo hubiera sido el villancico si Irving Berlin, […]
Sevilla en la tercera y quinta visita
Si hay una frase contradictoria es la de que ya conoces Sevilla. No es una alabanza, y tampoco una apreciación: a diferencia de otras ciudades milenarias, aquí el patrimonio está vivo. Sus habitantes lo usan a diario como elemento imprescindible de sus vidas. Todo está vivo, las iglesias, los barrios, […]
Viaje por los árboles-poema de Sevilla
«Vamos hacia los árboles; la noche nos será blanda, la tristeza leve» (Alfonsina Storni, Paz) Se podría viajar, verso por verso, en la voz de los poetas de todo el mundo, hasta los árboles de Sevilla. Sin distinguir siglos ni geografías han cantado a las araucarias, ceibas, naranjos, higueras, […]
Sevilla, ciudad del agua, ciudad fresca
¿Qué hay más famoso que el calor sevillano? No los múltiples recursos de agua que dentro y fuera de la ciudad permiten disfrutar del verano, ahora que somos uno de los destinos turísticos más frecuentados del mundo. Por eso, y sin renunciar a lo muy conocido, las piscinas públicas, el […]
El ocio, el vicio, y el nacimiento de Uruguay
Cómo se construye una nación en el siglo XIX cuando no tienes un idioma. Creando un mito y dándole las características de una gesta. Es lo que hizo Uruguay con la historia del desembarco de los Treinta y Tres Orientales, que el 19 de abril de 1825 que protagonizaron una […]
Arquitectura de Sevilla: muy famosa, muy desconocida
Más de cincuenta mil naranjos llenan las calles de Sevilla, y aunque parecen haber estado aquí desde siempre, no existirían sin uno de los arquitectos que dio a la ciudad esa estética que la ha hecho muy famosa. Una por la que el cine elige sus rincones para recrear mundos […]
El patrocinio deportivo después de la debacle de las criptomonedas
Cuesta creer que el acontecimiento más visto del deporte mundial, la Super Bowl estadounidense, la que más cobra por anuncio, pasará a llamarse la «Crypto Bowl» en 2022. Y fueron las empresas de comercio de criptodivisas las que pagaron los siete millones de dólares por treinta segundos que costaban sus […]