Más Proust A veces los aniversarios de egregios pintores, músicos y escritores acaban agotando por la pesada digestión mediática que conlleva su recordación. Sucedió con el famoso Año Lorca de hace un tiempo, el año más largo que se recuerda. A Marcel Proust podría pasarle lo mismo. En 2019 se […]
Etiqueta: Cultura
Desgarrados y frágiles
Esta reseña ha sido publicada en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. En su famosa conferencia La idea de Europa, el filósofo George Steiner afirmó que debemos buena parte de la cultura europea de las últimas décadas a los cafés, esos locales que abarrotaron las ciudades […]
Libros de la semana #26
El pensamiento conspiranoico, de Noel Ceballos (Arpa) Un momento como el que actualmente atravesamos, de incertidumbre, inseguridad y cierta falta de asideros, supone un caldo de cultivo ideal para las teorías de lo que se conoce como conspiranoia: la tendencia a interpretar determinados acontecimientos —por no decir la gran mayoría— […]
Las nuevas fábricas de lectores
Hace cosa de un mes, nos felicitábamos y dábamos nuestra enhorabuena en redes sociales por la concesión del Premio Nacional al Fomento de la Lectura a nuestra querida, histórica revista Litoral que, como Mercurio, siempre ha profesado un amor incondicional por las letras, por muy torcidas que se quieran leer […]
Un primer 15M: el poema perdido de Percy Shelley
Había pasado un siglo desde su muerte cuando el propio Karl Marx aseguraba que, de no haber muerto a los treinta, Percy Shelley se habría convertido en «uno de los guardianes más avanzados del socialismo». El poeta romántico, incluido por Harold Bloom en El canon occidental, es cada vez menos […]
Veganismo o muerte: la última transición moral
Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. La ética es una burbuja egocéntrica que crece —cuando lo hace— a saltos a la vez cuantitativos y cualitativos, tanto a nivel individual como colectivo. Los bebés viven en una cápsula de egotismo absoluto […]
Cuadernos de actividades: este verano permítase aburrirse, pero no aburrarse
Reza el proverbio que «para juzgar a alguien, no preguntes en qué se ocupa, sino en qué se desocupa». Hoy nos ha asaltado la duda: ¿en qué se desocupan ustedes durante las vacaciones? ¿Realmente desconectan su vida cerebral y sus apps —¡ja!— y se dedican a verlas venir entre el […]
Carlo Frabetti: «No asumir los roles de género y no renunciar a ciencias ni letras ensancha la mente de una manera inimaginable»
De los grandes problemas culturales con nuestra —equívoca— visión fragmentada del mundo. En palabras de su autor, El tigre de Tarzán. Fetiches, pastiches e hiperrelatos, es «un ejemplar pequeño que solo pretende divulgar ideas muy generales y básicas». Pero cualquiera que se precipite a leer alguna de sus páginas, seguramente […]
La cultura como liminalidad: transiciones desde las vidas-trabajo
Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Hay márgenes que parecen fronteras, márgenes que son lodazales, márgenes dibujados con grafito para dejar claro que esto es A y eso es B, márgenes porosos y confusos por donde se escapa lo no […]