Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) está considerada como una de las mejores ensayistas actuales en español. Crítica, narradora y guionista de cine, ha sido docente en las universidades de Buenos Aires, Columbia y Cornell, y a día de hoy enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella de su […]
Etiqueta: Cultura
La muy desconocida Semana Santa sevillana
Patrice Chéreu, se lo susurró a un amigo en la oscuridad de una calle iluminada solo por los cirios del paso. «Yo no lograré jamás hacer algo tan bello ni sobre un escenario ni en la pantalla». El director de escena más importante de la historia del teatro, completamente subyugado […]
Renacer en el bosque de Sevilla
A miles de kilómetros de la ciudad, un acontecimiento marca el renacer de Sevilla, el regreso a la celebración de la vida en sus calles, a los eventos lúdicos y culturales al aire libre. A esa forma de vivir que solo permite esta latitud, y este clima. Ese acontecimiento ocurre […]
El documental andaluz, amenazado de extinción
La Mesa del Cine Documental Andaluz, formada por algunos de los cineastas más prestigiosos de esta región, ha emitido un comunicado para denunciar el proyecto de orden que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía lanzó el pasado mes de diciembre en relación a las […]
Estaremos 365 días sin salir de Sevilla
La arquitectura y la belleza exterior e interior de los lugares que visitamos son su piel, lo primero que nos atrae al recorrerlos o al pensar en visitarlos. Pero lo que nos deja con ganas de quedarnos, lo que nos retiene allí, o lo que revive una y otra vez […]
Del jardín del tiempo de Proust al jardín de Nacho Duato
Más Proust A veces los aniversarios de egregios pintores, músicos y escritores acaban agotando por la pesada digestión mediática que conlleva su recordación. Sucedió con el famoso Año Lorca de hace un tiempo, el año más largo que se recuerda. A Marcel Proust podría pasarle lo mismo. En 2019 se […]
Desgarrados y frágiles
Esta reseña ha sido publicada en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. En su famosa conferencia La idea de Europa, el filósofo George Steiner afirmó que debemos buena parte de la cultura europea de las últimas décadas a los cafés, esos locales que abarrotaron las ciudades […]
Libros de la semana #26
El pensamiento conspiranoico, de Noel Ceballos (Arpa) Un momento como el que actualmente atravesamos, de incertidumbre, inseguridad y cierta falta de asideros, supone un caldo de cultivo ideal para las teorías de lo que se conoce como conspiranoia: la tendencia a interpretar determinados acontecimientos —por no decir la gran mayoría— […]
Las nuevas fábricas de lectores
Hace cosa de un mes, nos felicitábamos y dábamos nuestra enhorabuena en redes sociales por la concesión del Premio Nacional al Fomento de la Lectura a nuestra querida, histórica revista Litoral que, como Mercurio, siempre ha profesado un amor incondicional por las letras, por muy torcidas que se quieran leer […]