Las predicciones, en economía, no suelen ser bienvenidas. Acierten o no, amenazan con modificar el comportamiento del consumidor y de los inversores… Y afectan, además, a las expectativas electorales de los principales partidos. Por estas razones, los fundados vaticinios del profesor Santiago Niño Becerra —catedrático emérito de la Universidad Ramón […]
Entrevistas
Graciela Speranza: «El impacto cultural de la duplicación digital del mundo es ya definitivo e incontrolable»
Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) está considerada como una de las mejores ensayistas actuales en español. Crítica, narradora y guionista de cine, ha sido docente en las universidades de Buenos Aires, Columbia y Cornell, y a día de hoy enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella de su […]
Lucía Carballal: «Cuando se dice una y otra vez que un tema es tabú, difícilmente lo será»
Pese a no ser la más mediática de ellas, Lucía Carballal (Madrid, 1984) es una de las voces indispensables del teatro español contemporáneo, como atestigua la reciente publicación de cinco de sus obras en el volumen Las últimas. «Las palabras provocan acontecimientos, pero no por ello debemos temerlas», dice uno […]
Paco Tamarit: «El ataque de risa es, junto con el orgasmo, el mayor pico de felicidad que podemos provocarnos»
Paco Tamarit es músico, escritor, y un observador de lo cotidiano, cuya realidad convierte en textos humorísticos, surrealistas y teñidos de agudas observaciones. Como esa de que nunca hemos visto un zombie con gafas. Ahora los ha publicado en su libro Disfruten las molestias, editado por Sloper, el cual podría […]
Belén Gopegui: «El capitalismo expropia el tiempo para acercarte a personas que no sean imágenes en la pantalla»
Belén Gopuegui (Madrid, 1963) acaba de apearse de un tren en Sevilla portando cierta sorpresa. Su última novela, Existiríamos el mar (Literatura Random House, 2021), vio la luz en septiembre y todavía sigue girando con ella. En una espídica industria en la que un libro es una antigualla pasadas apenas […]
Sandra Camps: «Para mí el periodismo es social y tiene un objetivo claro: divulgar y contar esas historias que pueden ayudar a otras personas»
Sandra Camps es periodista en el programa de radio En primera persona que se emite en directo los domingos a las 20:30 h en RNE. Su programa nos acerca a realidades sociales que nos rodean, pero desconocemos, dando voz a quién no la tiene a través de sus micrófonos. La […]
Isaac Rosa: «El miedo es el gran tema de nuestro tiempo»
Isaac Rosa (Sevilla, 1974) tiene gafas, pelo negro y mucho sentido del humor. Las dos primeras cosas no resultan indispensables para escribir, pero con la tercera salen cosas magníficas. Desde hace años juguetea con géneros, con tópicos y con clichés, componiendo una obra personalísima que gira alrededor de obsesiones varias […]
El hombre transparente (y acelerado) de Javier Moreno: «El ser humano se lleva mal con el infinito»
Javier Moreno ha publicado un ensayo que lo abarca todo. El hombre transparente ya no es el hombre de la multitud que dijo Poe, ni el hombre de papel que cantó Santiago Auserón. El hombre transparente también ha abandonado la condición postmoderna (de telespectador que lee o es leído por […]
Servando Rocha: «No nos ponemos la máscara para mentir, sino para expresar lo que deseamos»
Servando Rocha (Santa Cruz de La Palma, 1974) es un activista cultural que también ejerce como escritor y editor en el magacín Agente provocador y La Felguera editores. A mediados de los noventa fundó el Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera desde donde se cocinaban tanto el fanzine homónimo como […]