Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988) pertenece a la que otro de sus componentes, Ernesto Castro, ha llamado la «generación desobrada». Sin embargo, con cuatro novelas, un libro de relatos y dos ensayos publicados, ella está contribuyendo a vaciar de sentido esa etiqueta. Su última novela, Las herederas, es la […]
Entrevistas
Christina Linares: «Me parece ridículo que se gaste tanto en fletar restos de escritores y se dedique tan poco a difundir su legado»
Christina Linares (Villajoyosa, Alicante, 1989) es filóloga y traductora vocacional, pasiones literarias que vuelca en su labor como directora comercial y responsable de comunicación de la editorial Renacimiento. Un proyecto fundado en 1981 y que despegó del todo en 1996, cuando su padre, el poeta y editor Abelardo Linares, compró […]
Chema Blanco: «Mira que yo hablo de desacralizar el flamenco, pero la Bienal de Sevilla debería ser sagrada»
Chema Blanco (Madrid, 1965) dice que los palos recibidos desde que fuera presentado como nuevo director de la Bienal de Sevilla, en mayo de 2021, le han cogido con la piel ya muy curtida. A lo largo de más de dos decenios ha sido productor de flamenco y amigo del […]
Joana Masó: «Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de las patologías de la normalidad burguesa»
Joana Masó es filóloga, editora, traductora, docente y exploradora de las intersecciones del arte y el pensamiento contemporáneos. En 2021 fue reconocida con el Premi Ciutat de Barcelona por un ensayo en torno a Francesc Tosquelles, cuyo legado investiga desde 2017, culminando en la exposición que comisaría junto a Carles […]
Andrés Neuman: «Un bebé es un vanguardista en pañales»
En la azotea de un hotel de Sevilla, tres hombres hablan sobre cambiar pañales. Uno es periodista y ha sido padre hace dos años. El segundo dirige revistas culturales y tiene al niño ya crecido. El tercero, más novato, es un escritor, Andrés Neuman (Buenos Aires, 1997), al que su […]
Camila Fabbri: «No creo que escribir sea algo que se aprende, pero sí es algo que se domestica»
Ya sabemos que el marketing de faja suele deparar juicios de valor exaltados, como si quienes los emiten hubieran comido éxtasis. Las 170 páginas del segundo libro de relatos de Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989), Estamos a salvo, han convocado elogios de autores como Alejandro Zambra, Leila Guerriero, Mónica Ojeda […]
Maleso: «Me gustan muchas músicas y, a veces y con todo el respeto, me meto donde no me llaman»
Hacía más de dos años que Maleso no entregaba material nuevo, si exceptuamos la canción «Una guillotina en la Plaza Nueva», incluida en el recopilatorio Fracasos que no me explico (Felices Años XX, 2021), y un adelanto de «Qué bien bebes agua», publicado en su canal de YouTube. Acostumbrado su […]
Pato Conde: «El humor negro se tiene o no se tiene, es difícil trabajarlo»
Pato Conde (Buenos Aires, 1982) es un artista multidisciplinar que dibuja, fotografía, escribe e imparte clases de artes visuales. Le gusta contar historias, sobre todo aquellas de la vida cotidiana que permanecen ocultas a los ojos de la gente, aunque están muy vivas en determinados entornos. Esta obsesión por contar […]
Cadenas energéticas rusas
Margarita Balmaceda (Buenos Aires, 1965) es un torbellino, una mujer intelectualmente traviesa, de aspecto bostoniano, criada entre Argentina y Puerto Rico, licenciada por la John Hopkins y doctorada en Princeton. Ahora enseña Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Universidad de Seton Hall y es investigadora asociada al Instituto de Investigaciones […]