Hay pocas personas en el mundo que me hayan hecho más dichoso durante más tiempo que Stephen King. Pocas. Muy, muy pocas. Así que no busquen objetividades, porque no quiero objetividades. Steve estuvo ahí cuando las cosas iban mal, siguió cuando encontramos una salida, Steve era refugio en madrugadas insomnes, […]
Etiqueta: Televisión
«The White Lotus» o la ambivalencia de lo estético y lo inquietante
Cualquiera que haya visto la serie The White Lotus habrá tenido serias dificultades para poder explicarla. La producción de HBO Max, escrita y dirigida por Mike White, es una de esas series sin una premisa clara. Aparentemente, trata ciertos temas como la desigualdad, el colonialismo y el privilegio, pero, en […]
John Berger: el arte revelado y rebelde
«La imaginación no es, como a veces se piensa, la capacidad de inventar; es la capacidad de revelar lo que existe». Publicado en 1960, Permanent Red es una colección de ensayos de John Berger (1926-2017) en los que anticipaba una teoría de lo visible que lo mantiene aún hoy como […]
Santoral médico, militar y masónico
26 de septiembre. — Santos Cosme y Damián Arguiñano sigue imbatible, ahora con un programa largo y otro más cortito de recetas exprés, en un formato que se utiliza también para dar el tiempo: se divide la información en dos partes, entre las que se insertan torrantes minutos de anuncios […]
«Stranger Things», Kate Bush y una canción para volver al mundo
Mucha gente no sabía quién era Kate Bush hasta hace unas semanas. En la temporada cuatro de Stranger Things, uno de sus personajes protagónicos salva su vida gracias a su canción favorita: «Running Up That Hill». La historia transcurre en 1986 y Vecna, una criatura monstruosa que posee a sus […]
«Shtisel» o una lección de empatía
En una ciudad cosmopolita como Madrid, a veces una puede cruzarse con hombres y niños vestidos de traje, con chaquetas anchas y sombrero, y unos cordones blancos que cuelgan de la cintura. Son estos detalles, que pasan desapercibidos al ojo si uno no los busca, los que nos confirman que […]
Antiperformers, telehumanidades y pelis como churros
El arte de no salir a la calle. Ya en vida, Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) era consciente de vivir en su propia línea temporal, la que marcaban sus pinturas que parecían casi suspendidas en una eternidad donde las variaciones sobre los elementos eran mínimas, pero perceptibles a su ojo. Traen […]
«Nuevo sabor a cereza»: afrontar el arte como un animal
¿Qué se puede esperar de una serie de televisión de terror llamada Nuevo sabor a cereza? Puede que nada sustancial a priori, pero también cualquier cosa. Justamente esa falta de asideros, de referencias o expectativas, es la que podría haber llevado al autor de la novela en que se basa […]
Pelos de animal
Me había citado a una hora extraña. Le advertí que tenía que cobrarle un poco más. Aceptó lo que le pedí y me dijo que era muy puntual, que cuando entrara quería verme preparada. Soy muy visual, agregó. A veces me encuentro con tipos extravagantes o que ocultan sus verdades. […]