El entorno es inmejorable: la Toscana, la bella Pisa, Livorno con sus canales hacia el puerto y al oeste el Mediterráneo, los mares que llevan al sur y después a las islas jónicas, las tierras que pisó Odiseo, las ciudades por las que cantó Homero. Los personajes son emblemáticos: Lord […]
Autor: Andrea Calamari
Irene Polo, periodista: la leyenda que un día dejó de contarse
En el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires, sin lápida y perdida entre tumbas más o menos anónimas, descansa (si es que eso hacen los muertos) Irene Polo: periodista, catalana, republicana. El certificado de defunción dice que murió el 3 de abril de 1942 a los 32 años, pero […]
El oficio de leer (V)
Rosseau trabajó en el Emilio durante tres años. Pascal reescribió trece veces su carta XVIII de las Provinciales. Chateaubriand pasaba quince horas diarias corrigiendo sus textos. Montaigne recorría su biblioteca para tomar ideas prestadas. Los libros no eran una instrucción, sino un ejercicio practicado antes de sentarse a escribir. Hay […]
La lección de Alicia
El reverendo Dodgson lleva de paseo en bote a tres niñas pequeñas, son hermanas; la del medio se llama Alicia. El sol quema tanto que abandonan el río y buscan algo de sombra en el prado. — Cuéntenos un cuento. El calor los envuelve en un entorno somnoliento pero Alicia […]
¿A qué huele la casa de Borges?
Fedor Dostoievski está en la mitad de su vida, su hermano mayor ha muerto y quedó a cargo de la viuda y sus cinco hijos, la revista que dirige tuvo que suspender su publicación por falta de sustento. Está quebrado. Por eso asume compromisos editoriales que no está en condiciones […]
«Stranger Things», Kate Bush y una canción para volver al mundo
Mucha gente no sabía quién era Kate Bush hasta hace unas semanas. En la temporada cuatro de Stranger Things, uno de sus personajes protagónicos salva su vida gracias a su canción favorita: «Running Up That Hill». La historia transcurre en 1986 y Vecna, una criatura monstruosa que posee a sus […]
El arte del suicidio
No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar que la vida vale o no vale la pena de que se la viva. Albert Camus, El mito de Sísifo. Los escritores suicidas son un tema literario, no cabe duda. Hay cartas, despedidas, indicios y a […]
El oficio de leer (IV)
Mijaíl Bulgákov nació en Ucrania. Escribía comedias para que sus hermanas las representen en casa. Peleó en la Primera Guerra. Vivió en Moscú. Lo acusaron de antisoviético, fue censurado, le abrieron un expediente, fue prohibido. Le escribió a Stalin para rogar por el exilio, le contestó exigiendo una explicación. ¿Por […]
El oficio de leer (III)
El idioma sumerio no tiene un verbo que signifique leer. Cuando Lévi-Strauss vivía en Brasil, se puso a escribir sus notas frente a los nambikwara, sus anfitriones. Nunca habían visto algo parecido. Uno de ellos tomó la pluma y el papel y dibujó unos garabatos parecidos. Le pidió al científico […]