Todos hemos visto la escena: se encienden las luces y el público de la première del Festival de Venecia 2022 irrumpe en aplausos mientras su protagonista, Brendan Fraser, que parece aún concentrado en las imágenes de la película, sigue sentado hasta que el aplauso se convierte en ovación; a su […]
Etiqueta: religión
Sonidos en peligro de extinción; sonidos que hablan
En 2016, Carla Maier investigó el sonido del skateboard en la ciudad. Se dio cuenta de que el patinador activaba sónicamente las superficies de la ciudad. En su opinión, los patinadores forman parte de la lucha de los desposeídos por un espacio propio, un fenómeno permanente en las ciudades desde […]
Reír es de sacrílegos
Me van a permitir la trampa de empezar fusilando una de las frases de la contraportada del libro que tengo entre manos, pero es que creo sinceramente que en estas palabras podemos resumir todo lo que un lector va a encontrar entre sus páginas, evitando equívocos a despistados que piensen […]
Vivas, muertos y entreverados
31 de octubre de 1978 — Visto bueno al texto constitucional El día 31 de octubre de 1978 las Cortes generales, compuestas por 350 diputados elegidos el 15 de junio de 1977, aprobaron un texto constitucional que sería sometido a referéndum el 6 de diciembre, sancionado por el Rey y […]
Libros de la semana #83
Mascota, de Akwaeke Emezi (Crononauta) «Los ángeles no son imágenes bonitas en antiguos libros sagrados, igual que los monstruos no son imágenes feas». Lo equívoco de las apariencias es una de las verdades que encierra esta sensata ficción firmada por Akwaeke Emezi (Umuahia, 1987). Le escritore nigeriane, que en 2021 […]
La liberación de la mujer como desafío a un impuesto sistema de creencias
Están presentes en los cuentos tradicionales como un modelo más de monstruos. A los niños se les asusta con la presencia de brujas desde que tienen uso de razón. Pueden vivir escondidas en rincones oscuros y casas abandonadas, o llegar volando por la noche. Es algo interiorizado y asimilado en […]
«Brutalismo»: humanos ante el cambio o la extinción
Un sentimiento común a nuestra sociedad occidental es que ya no tiene más que hacer sino contemplar el fin del mundo. Como si la breve historia de la humanidad ya estuviese consumada, y nada se pudiera remediar. Esta percepción colectiva se aprecia especialmente en la ficción, ocupada cada vez en […]
Frivolidades de verano
22 de julio de 1898 — Alexander Calder Cuando pensamos en una escultura, lo que nos viene de inmediato a la cabeza es una estatua, es decir, una representación humana más o menos idealizada y con sus proporciones bien calculadas. Los artistas que transformaron el arte académico en otro modelo […]
La fiesta nacional francesa y otra muy española
14 de julio — Toma de la Bastilla La Bastilla era una fortaleza tremenda construida en el centro de París para proteger a los franceses de los ingleses en la Guerra de los 100 años, una contienda que duró, en realidad, 116 y que se desarrolló entre 1337 y 1473, […]