Hoy es probable que parezca una sofisticada forma de sadismo, pero entonces no nos permitíamos esta clase de juicios: décadas atrás, en segundo o tercer curso de la carrera de Filología, la asignatura de Historia del Pensamiento incluía como lectura obligatoria Doctor Faustus (1947), de Thomas Mann. En primero habíamos […]
Autor: María José Furió
«Aftersun», de Charlotte Wells: las formas de la soledad
Es la película revelación del momento, una ópera prima de la escocesa Charlotte Wells, que firma también el guion, más sorprendida ella que nadie de la acogida y los premios que va acumulando desde el primero, el del Jurado en el Festival de Cannes, donde se estrenó en mayo pasado, […]
Entre fantasmas: «La ballena», de Darren Aronofsky
Todos hemos visto la escena: se encienden las luces y el público de la première del Festival de Venecia 2022 irrumpe en aplausos mientras su protagonista, Brendan Fraser, que parece aún concentrado en las imágenes de la película, sigue sentado hasta que el aplauso se convierte en ovación; a su […]
«Monkey Boy», de Francisco Goldman: autoficción para escépticos
Hace ya treinta años, el narrador y reportero estadounidense, guatemalteco por parte de madre, Francisco Goldman (Boston, 1954) publicó en Nueva York su primera novela, que lleva un título portentoso: The Long Night of White Chickens. Con sus más de quinientas páginas, gustó mucho a la crítica y al público, […]
«Que lo primero que aprendan los niños sea a leer y a nadar»
Palabras del Egeo, del reconocido helenista Pedro Olalla (Asturias, 1966), resulta de lo más útil no solo para resituar nuestro sentido de pertenencia sino para reivindicarlo en un momento en que las ambiciones de los imperios en liza —con la guerra en Ucrania alterando drásticamente los proyectos de vida de […]
El banquete del eros intelectual
Durante varias décadas del siglo pasado, el psicoanálisis fue una de las soluciones más eficaces a las que recurrió una parte de la población que padecía lo que se daba en llamar «males del alma», que a menudo se expresaban mediante síntomas físicos y alteraciones del comportamiento muy llamativos. El […]
«La desaparición»: memorias dobles
Los responsables de la película La desaparición son conscientes de que su proyecto no va a competir, no pretende hacerlo, en la misma liga que los últimos megaéxitos de las macroproductoras con su megaestrellas y sus multimillonarios presupuestos publicitarios. Por eso en la invitación a visionar su hora justa de […]
«El árbol de agua»: raíces de vida en la Marecchia
Durante la gran época del cine italiano había tres nombres que solían acompañar, en calidad de guionistas, al de los más importantes directores: Cesare Zavattini (1902-1989), Suso Cecchi d’Amico (1914-2010) y Tonino Guerra (1923-2012). Tres nombres ligados al neorrealismo, el gran movimiento cinematográfico de la posguerra, que evolucionaron hacia nuevos […]
La amistad era esto
Dacia Maraini (Florencia, 1936) es probablemente la única superviviente del grupo de intelectuales y artistas más cercano a Pier Paolo Pasolini (1922-1974), por lo que el encargo de escribir unos recuerdos destinados a publicarse en el año del centenario del poeta, novelista y cineasta resulta un oportuno intento de obtener […]