Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Una revolución aparentemente inofensiva se ha apoderado de nuestra sociedad y de los debates en redes sociales. Una revolución que altera a los sectores más reaccionarios, a los que siempre molestó la libertad, pero […]
Etiqueta: Política
Yolanda Ortiz Mallol: «Un fiscal y un juez deben conocer el ritmo de la calle, porque lo que hacen es juzgar la vida de sus semejantes»
Para contravenir la idea largamente extendida de que el mundo jurídico es un ámbito hosco, parco en humor, a Yolanda Ortiz Mallol (Granada, 1972) le precede la sonrisa y una inexorable vocación de entender las razones del otro, la forma más noble de estar en la vida. «Renacer continuamente para […]
La cultura como liminalidad: transiciones desde las vidas-trabajo
Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Hay márgenes que parecen fronteras, márgenes que son lodazales, márgenes dibujados con grafito para dejar claro que esto es A y eso es B, márgenes porosos y confusos por donde se escapa lo no […]
Libros de la semana #21
Las videntes. Imágenes en la era de la predicción, de Jorge Luis Marzo (Arcadia) Este libro parte de la sorprendente —pero muy verificable— premisa de que los ordenadores «se han convertido en máquinas videntes». Y es que en el fondo, lo que ofrecen las más punteras tecnologías es una aproximación […]
Manuel García: «A la derecha la cultura le interesa poco y la izquierda solo quiere súbditos culturales»
El granadino Manuel García —editor, escritor, crítico, profesor y encuadernador, entre otras diversas ocupaciones— conjuga la salida de su nueva inmersión en la narrativa, La venus rota (Algaida), con su última entrega poética, Prado negro (Hiperión), donde despliega algunas de sus obsesiones: la historia personal, los paisajes y la muerte, […]
¿Inmaculada o compleja transición?
Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Franco murió en la cama en noviembre de 1975 y tras su muerte, que ponía fin a una dictadura de casi cuarenta años levantada sobre las cenizas de una Guerra Civil, se produjo una […]
Libros de la semana #20
La radio ante el micrófono. Voz, erotismo y sociedad de masas, de Miguel Álvarez-Fernández (consonni) La radiodifusión parece estar viviendo una segunda juventud o directamente un renacimiento con la oleada de pódcast que emergen por todas partes, aparte de la pervivencia de las emisoras clásicas y los locutores de ayer […]
Daniel Ruiz: «Yo no escribo sobre algo, escribo siempre contra algo»
Al trato, el escritor Daniel Ruiz (Sevilla, 1976), que presenta en estos días su última novela Amigos para siempre, es un hombre campechano y amable, con el que enseguida se anima una apacible conversación. Al leerle sale lo incisivo, lo ampuloso y lo duro. La escritura lo transforma de ser […]
Colores del mundo moderno para ojos sensibles
A priori, un libro dedicado a recopilar fotografías antiguas que han sido coloreadas no resultaría muy estimulante para muchos lectores, o al menos eso creo. Uno piensa, quizá de forma inevitable, en los efectos del color impuesto a algunos clásicos del cine desde que a mediados de los 80 Ted […]