Sara Barquinero (Zaragoza, 1994) ya está en la «sala de espera» de Zoom cuando accedo a nuestra cita virtual a las 11:00, aunque se acaba de levantar. Nada que ver con el insomnio de los personajes de Los escorpiones (Lumen, 2024), el de la Sara de su nueva novela. Me […]
Etiqueta: Política
Malka Older: «Nos bombardean certezas que son más bien opiniones o predicciones, y la incertidumbre es muy valiosa»
Si damos por bueno lo de que toda persona interesada en escribir debe tener un poco de psicólogo, por aquello de entender a sus personajes y la manera en que se relacionan entre ellos, Malka Older dobla la apuesta con un perfil que combina la creación literaria con la investigación […]
«Príncipes y esclavos»: desde la raíz
Quizás, uno de los peores cumplidos que un lector puede hacerle a un autor sobre su libro es que «se lee fácil». Los segundos me entenderán, aunque quienes echan el piropo no tengan la intención de tirar por tierra la obra. Por eso, lo menos que se puede decir de […]
La herencia simbólica de Michela Murgia
Era el 10 de agosto de este verano especialmente caluroso en Roma. Hacía días que los que seguíamos atentamente su historia, y su enfermedad, habíamos percibido que la escritora sarda Michela Murgia (1972-2023) había dejado de compartir algunos momentos, fotos o anécdotas en su cuenta de Instagram, un instrumento que […]
Luis García Montero: «Los españoles somos el 8% de quienes escriben en español; es ridículo que pretendamos ser el centro de una cultura»
Voy en tren camino de Madrid a entrevistar a Luis García Montero (Granada, 1958), director del Instituto Cervantes, esa institución que trabaja por la lengua y la cultura españolas. A mi lado, un señor trajeado, nervioso, me cuenta que es directivo de una compañía petrolífera. Yo le cuento que trabajo […]
Cuando el arte sobrevive a su enajenación
Mucho se habla de la curación del trauma a través de la escritura. Poco, de la curación del trauma que provoca la escritura al penetrar en lo más oscuro de la naturaleza humana. Y menos aún, del arte que sobrevive a la enajenación que suscita ese mirar de frente la […]
Carlo Greppi: «Vivimos un mundo que santifica la ferocidad, el desprecio, la provocación»
El historiador italiano Carlo Greppi (Turín, 1982), autor de numerosos ensayos sobre la Resistencia italiana, así como miembro del Istituto Nazionale Ferruccio Parri, editor, novelista y colaborador en diversos medios de prensa, ha reconstruido en su último libro la historia de un atípico albañil que, sin saberlo, ha pasado a […]
Sade: con él llegó el escándalo
«No es el objeto del libertinaje lo que nos mueve, es la idea del mal». Son palabras de Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814), al que el CCCB dedica una exposición acorde a la conmoción que sus incendiarios textos han supuesto para una legión de artistas e intelectuales posteriores. Autor […]
John Berger: el arte revelado y rebelde
«La imaginación no es, como a veces se piensa, la capacidad de inventar; es la capacidad de revelar lo que existe». Publicado en 1960, Permanent Red es una colección de ensayos de John Berger (1926-2017) en los que anticipaba una teoría de lo visible que lo mantiene aún hoy como […]