En la difícil situación en la que dos personas de orígenes y pensamientos tan opuestos tienen que estar juntas el entendimiento puede ser posible, si una no trata de imponerse a la otra o intenta hacer valer sus razones sobre las de la otra. Para ello, hay que querer entenderse, […]
Etiqueta: Historia
Nosotros también o quizá más
13 de septiembre de 122 — Muro de Adriano ¿Saturados? Tengo la gran tentación de escribir que estoy hasta el moño de muertecita, reyecito, principitos y protocolos vistosísimos, de puntualidades extraordinarias y de chovinismos en la lengua franca, pero resisto impertérrita los embates de la pereza y me propongo ver […]
Christina Linares: «Me parece ridículo que se gaste tanto en fletar restos de escritores y se dedique tan poco a difundir su legado»
Christina Linares (Villajoyosa, Alicante, 1989) es filóloga y traductora vocacional, pasiones literarias que vuelca en su labor como directora comercial y responsable de comunicación de la editorial Renacimiento. Un proyecto fundado en 1981 y que despegó del todo en 1996, cuando su padre, el poeta y editor Abelardo Linares, compró […]
De festejos y aniversarios muy poderosos
5-11 de septiembre — Benidorm Pride Festival 2022 Hay un cuento de tradición sufí, recogido por Jorge Bucay, que narra la historia del elefante encadenado: un elefante de circo que al nacer es encadenado a una estaca que le impide moverse del sitio; durante muchos años tuvo que convivir con […]
Arquitectura sin origen ni final
Hasta dónde un cuerpo es cuerpo Cuando trabajaba en un hospital, en las largas guardias, si no había urgencias solíamos jugar a elaborar experimentos mentales. Uno de ellos consistía en pensar hasta qué punto un cuerpo humano puede ir perdiendo miembros y órganos y, aun así, seguir siendo llamado «cuerpo […]
Adiós agosto, hola septiembre
31 de agosto — Lady Di La palabra tragedia procede del griego tragodia y hacía referencia en su origen a la llamada «canción del chivo», unos cánticos que los griegos le dedicaban al dios del vino, Dionisos, en la vendimia. Es de suponer que, conforme les iban subiendo los vapores […]
Culturitas vacacionales I
8 de agosto — Alonso Sánchez Coello He leído una parte del decreto que nos obliga a controlar el gasto de energía y veo que en los museos hay que poner el aire acondicionado a 27º, que es una temperatura aceptable por contraste con el exterior. Por ejemplo, en el […]
Lo que pasa en la noche sevillana, no se queda en la noche
Los alrededores de Sevilla son uno de los lugares considerados privilegiados en el mundo para astrónomos y aficionados a contemplar el cielo nocturno. Por sus condiciones climáticas y por la escasa contaminación lumínica. Aunque en verano, para que la ciudad te deje con la boca abierta, ni siquiera hace falta […]
Joana Masó: «Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de las patologías de la normalidad burguesa»
Joana Masó es filóloga, editora, traductora, docente y exploradora de las intersecciones del arte y el pensamiento contemporáneos. En 2021 fue reconocida con el Premi Ciutat de Barcelona por un ensayo en torno a Francesc Tosquelles, cuyo legado investiga desde 2017, culminando en la exposición que comisaría junto a Carles […]