Cuenta Alberto Corazón que llegó al mundo del diseño por casualidad. Tras terminar la carrera de Económicas y Políticas en 1964, fundó junto a varios amigos una editorial, en parte por crearse un empleo «en aquella España miserable, polvorienta, ahogada en el miedo», y en parte por difundir las nuevas […]
Etiqueta: Franquismo
Mirar la tradición con otros ojos
La inclinación por el folklore y sus cuestiones circundantes, decía Richard Weiss, surgen siempre de crisis culturales: las manifestaciones populares rescatan el sabor de lo arcaico y lo ancestral, y evocan, en consecuencia, una vida sencilla, el deseo de recuperar un pasado perdido. El panorama musical nacional ha presenciado en […]
Transgresoras de provincias: la otra Generación de Plata
Cuenta Concha Méndez, escritora de la Generación del 27, en sus deliciosas memorias recogidas por su nieta Paloma Ulacia (editorial Renacimiento), que siendo niña un familiar preguntó a sus hermanos qué iban a ser de mayores. Concha, inocente, sin darse cuenta de que de ella no se esperaba contestación alguna, […]
Un canto a la tolerancia
En la difícil situación en la que dos personas de orígenes y pensamientos tan opuestos tienen que estar juntas el entendimiento puede ser posible, si una no trata de imponerse a la otra o intenta hacer valer sus razones sobre las de la otra. Para ello, hay que querer entenderse, […]
Joana Masó: «Tosquelles entendía la psiquiatría como crítica de las patologías de la normalidad burguesa»
Joana Masó es filóloga, editora, traductora, docente y exploradora de las intersecciones del arte y el pensamiento contemporáneos. En 2021 fue reconocida con el Premi Ciutat de Barcelona por un ensayo en torno a Francesc Tosquelles, cuyo legado investiga desde 2017, culminando en la exposición que comisaría junto a Carles […]
La lucha por la vida
«Una persona hace algo, pongamos un atraco, una pelea o un acto fuera de la ley. A la vista de la mayoría, o de los que le juzguen, es un desalmado o un delicuente asqueroso, pero si a estos les dejan contar el porqué y cómo ha llegado a hacer […]
El hundimiento
Esta reseña ha sido publicada en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Cuenta Fernando Fernán Gómez en sus memorias, El tiempo amarillo, que sentía interés y tenía «fijación» ante «los temas de la pobre gente, de la gente común», desde que cayó en sus manos en […]
Ana Teresa Ortega: fotografiar la ausencia
«Nodriza, madre del pensamiento, la memoria, sierva en su pasividad, sostiene y sustenta el pensar en su ir y venir. Ella, si se la deja servir, desciende hasta los ínferos del alma, de la psique, hasta la zona psico-física. Pues que mantiene, aunque oscuramente, la llama del origen celeste tanto […]
¿Inmaculada o compleja transición?
Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Franco murió en la cama en noviembre de 1975 y tras su muerte, que ponía fin a una dictadura de casi cuarenta años levantada sobre las cenizas de una Guerra Civil, se produjo una […]