Uno de los prudentes pensamientos que tuvo un zapatero remendón de Görlitz, luterano, fantaseador y aficionado a la alta especulación, fue que eso que se llama “el mal” viene más bien de adentro, del burbujeo incendiario de las miasmas, y no tanto de afuera. Böhme (1575-1624) fue retratado por Glymann […]
Etiqueta: filosofía
El catalanismo de Eugenio Trías
Antes de la brusca irrupción de la pandemia, el mundo del siglo XXI perfilaba sus temas cruciales, y entre ellos la oposición entre la ciudad y lo rural parecía llevarse la palma en Europa. Para corroborarlo existían múltiples ejemplos en clara consonancia con el auge de los nacionalismos y el […]
¡Mira los arlequines!
Cuando llegan las vacaciones, el Homo Agitatus adquiere una clara determinación: fliparlo en colores. Sospecho que, para su desgracia, ni el mundo en blanco y negro del que huye parece existir realmente ni, sintiéndolo mucho, el carnaval multicolor al que se entrega es tal cosa. Quien busca en la agitación […]
Lo bello ya no es bello
Uno de los artefactos virtuales más populares entre los usuarios de redes sociales es el mejorador de retratos, esto es, el retocador facial. Son programas que aplican complejos algoritmos a recomponer cualquier rostro. El ojo se agranda o se empequeñece. Crecen o decrecen las orejas, se afila o engorda el […]
¿Ciencias o letras? El origen de la mala educación
En el libro Prefacio a Platón, del experto en literatura y filosofía clásicas Eric A. Havelock, se nos recuerda que Platón reprochaba a los poetas el hecho de tener el monopolio de la enseñanza sin saber verdaderamente de las cosas de las que hablaban. Su saber no era una técnica, […]