La palabra bonita, de Elisa Gabbert (Tránsito) La vocablofilia —palabro que acuñamos para la ocasión— u obsesión por las palabras se halla en el corazón de este libro que, de hecho, resulta tan apasionante como analítico a la hora de abordarla. «Los problemas más interesantes de la escritura no se […]
Etiqueta: filosofía
Una Kawasaki por seguiriyas (1)
Los tiempos de una persona que escribe son enrevesados, y no me refiero a que sean malos tiempos para los escritores. De hecho, si se fijan bien, nunca ha habido tantos escritores (o personas que escriben) como ahora. Otra cosa es si son malos tiempos por y para lo escrito, […]
Javier G. Recuenco y Guillermo de Haro: «Rafa Nadal es un ejemplo de estoico moderno»
La última década ha sido la del boom del estoicismo, y no por casualidad el fenómeno nos devuelve a 2011, cuando los efectos de la crisis financiera comenzaron a hacerse sentir en todos los sectores sociales. Desde entonces no deja de crecer el número de grandes líderes mundiales y gente […]
Punzadas: «Cuando decimos que queremos a Barthes es que lo queremos de verdad»
En julio del año pasado, Paula Ducay (Santiago de Compostela, 1996) e Inés García (Arnedillo, La Rioja, 1999) acabaron el grado de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Al regreso del verano y tras un curso de largas e intensas charlas, se dieron cuenta de que pensaban «muy bien […]
Libros de la semana #60
El huerto de una holgazana, de Pia Pera (Errata Naturae) «En ocasiones la felicidad es demasiado intensa, desbordante, imposible de contener. Como ahora, ante el rojo rubí de las guindas contra el verde oscuro de las hojas». Tras la publicación el pasado año de Aún no se lo he dicho […]
Libros de la semana #57
Timandra, de Theodor Kallifatides (Galaxia Gutenberg) «Me llamo Timandra», comienza este libro. «Mi nombre significa “la que honra al hombre” y eso es lo que he estado haciendo toda mi vida. Podría decir que es mi oficio, del que se afirma erróneamente que es el más antiguo del mundo. Soy […]
Costantino Esposito: «El punto decisivo en nuestras elecciones morales solo puede ser el amor a la realidad»
Al libro de Costantino Esposito, El nihilismo de nuestro tiempo. Una crónica (Ediciones Encuentro, Madrid 2021), se le puede aplicar perfectamente el conocido refrán que asegura que lo bueno, si breve, es dos veces bueno. En menos de 200 páginas, incluyendo una extensa bibliografía, el autor se atreve con temas […]
De Eric Clapton (o Plancton) al insolente Peter Sloterdijk
¿Qué te ocurre, Mano Lenta? A veces imaginamos el cerebro de un negacionista como si una especie de plancton hubiese aflorado sobre el enigmático músculo y lo recubriera de una película bacteriana o vayan ustedes a saber de qué. Últimamente parece ser que Eric Clapton se ha convertido en el […]
Cuando las palabras nos piensan
En los estados de Idaho y Washington todavía subsisten cientos de hablantes de kalispel. No pueden decir lago. Tampoco río o montaña. No usan sustantivos para el paisaje, sino verbos; algo como aquí montañea o ahí laguea. La cultura occidental, con arrogancia, califica de animista su profunda relación con la […]