La covacha, de José Antonio Merat León (Maledictio) El germen de esta novela es un trabajo que su autor hizo sobre el legado de su padre para una asignatura del artista y museógrafo Paco Pérez Valencia. Cuando su viejo murió joven, José Antonio Merat León convirtió aquella semblanza en esta […]
Etiqueta: filosofía
Gonzalo Torné: «Hacemos revisión histórica todo el tiempo; es imposible ver las cosas igual que una persona del XVIII»
Gonzalo Torné (Barcelona, 1976) se formó en filosofía y estética, es editor, traductor, escritor —autor de cuatro novelas—, gran intérprete y pensador de la literatura, de sus entresijos y mecanismos. Su último libro, La cancelación y sus enemigos (Nuevos cuadernos Anagrama, 2022), ha sido concebido como un «ensayo discutido» al […]
Por la aceptación de los humanos basados en silicio
16 de marzo de 2968 Hace bastante tiempo que los humanos basados en silicio podemos realizar el test Voight-Kampff. Sin embargo, seguimos siendo ciudadanos de segunda categoría en base a la antigua creencia de que ningún programa, por sí mismo, es capaz de pensar. El filósofo John Searle puso en […]
Libros de la semana #84
El maestro ignorante, de Jacques Rancière (Libros del Zorzal) Se cumplen 35 años desde la publicación original de este libro fundamental subtitulado Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual y que, pese a lo que se pueda pensar, no es tanto un manual destinado a la docencia como a la reflexión […]
Libros de la semana #82
142 Revista Cultural, nº 15 — octubre 2022 (Ferran González, ed.) Desde su nacimiento en marzo de 2019, 142 Revista Cultural amplifica las voces de literatos y autores de ámbitos como la filosofía, la historia o las artes plásticas, haciendo bandera del gusto por la diversidad —de personalidades, lenguas y […]
Libros de la semana #78
Cuerpos, pantallas, precariedad, de Precarity Lab (Katakrak) Este desafiante libro se define como un «experimento colectivo» que surge del Precarity Lab, iniciativa de un grupo de personas trans asentado en Michigan, Estados Unidos, quienes desde posturas teóricas que otorgan músculo a su lucha activista, reflexionan sobre lo que denominan tecnoprecariedad […]
Una Kawasaki por seguiriyas (y 3)
[ Este artículo es el último de una serie de tres: enlace a la primera parte / enlace a la segunda parte ] Algo que siempre está presente tanto en los discos como en los espectáculos de Rosalía son los interludios, conocedora de la importancia que tienen los silencios […]
Una Kawasaki por seguiriyas (2)
[ Este artículo es el segundo de una serie de tres: enlace a la primera parte ] Puede que, a estas alturas, estén pensando que estoy infectada del mal del académico. Sí, ya saben, ese virus que corre como la pólvora por las universidades, revistas especializadas y algunos canales […]
El viaje irrepetible
Kierkegaard vaticinó a mediados del siglo XIX que la repetición sería el gran tema de la filosofía del porvenir, de modo similar a como la reminiscencia había modelado la filosofía clásica. Para Platón, conocer era sinónimo de recordar: el alma redescubría lo que ya sabía antes de quedar apresada en […]