El arte de no salir a la calle. Ya en vida, Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964) era consciente de vivir en su propia línea temporal, la que marcaban sus pinturas que parecían casi suspendidas en una eternidad donde las variaciones sobre los elementos eran mínimas, pero perceptibles a su ojo. Traen […]
Etiqueta: arte
Una amiga de otro colegio
¿Qué hay detrás de la construcción de una escena literaria? ¿De dónde toma el autor cada elemento —recuerdo, escena vista en la calle, fantasía, comentario leído en un chat, de nuevo recuerdo— y esa forma de darle orden al desorden natural de la vida? Provenga de la realidad o de […]
Libros de la semana #19
La mariposa de Dinard, de Eugenio Montale (Elba) «La pequeña mariposa de color azafrán que cada día venía para encontrarse conmigo, en la plaza de Dinard, y me traía (eso parecía) noticias tuyas, ¿habrá vuelto más veces, después de mi marcha, a aquella placita fría y ventosa? Era improbable que […]
Un «travelling» por las etapas de Bilbao
Cuenta el artista multimedia Antoni Muntadas que observar una ciudad como Bilbao desde su ría equivale a hacer «un travelling» a lo largo de su estructura para percibir, como en estratos, sus diversas etapas urbanísticas, entre las que despunta la más reciente: una aglomeración de edificios diseñados por arquitectos estrella, […]
Colores del mundo moderno para ojos sensibles
A priori, un libro dedicado a recopilar fotografías antiguas que han sido coloreadas no resultaría muy estimulante para muchos lectores, o al menos eso creo. Uno piensa, quizá de forma inevitable, en los efectos del color impuesto a algunos clásicos del cine desde que a mediados de los 80 Ted […]
La deriva kafkiana de Dante
Este texto ha sido publicado en papel en el número 215, «La Gran Familia», de la Revista Mercurio. En 2021 se cumplen 700 años de la muerte de Dante Alighieri, el primer y más celebrado poeta en lengua italiana o toscana, como se llamaba entonces. De Dante nos quedan sus […]
La libertad conquistada de Meret Oppenheim
Ayer celebrábamos el Día Internacional de los Museos en un ambiente aún enrarecido. Los centros expositivos tratan de capear los ecos del huracán pandémico retomando sus actividades y su aproximación física a los públicos —los asiduos y los potenciales—. Al mismo tiempo lo virtual, bien lo sabemos, se ha introducido […]
José Luis Pérez Pont: «El CCCC está entre los tres centros de arte españoles con cuenta activa en TikTok»
José Luis Pérez Pont (Alicante, 1972) es licenciado en Derecho, doctor en Bellas Artes y uno de los gestores culturales mejor valorados actualmente en nuestro país. Ejerció como abogado, crítico de arte y comisario de exposiciones de forma independiente, presidió la Asociación Valenciana de Críticos de Arte, también el Consejo […]
Los «nuevos» años 20 cumplen cien
Antes de que comenzara esta década, nadie podía haber imaginado que el uso de la expresión Los locos años 20, como guiño a los felices, los roaring twenties del siglo pasado, iba a estar tan justificado, más allá del escaso ingenio y la desidia de muchos medios de comunicación. Pero […]