La trastienda, de Uxue Alberdi (consonni) Esta historia se desarrolla a finales de los años setenta en el municipio de Elgoibar, Gipuzkoa, donde nació su autora. Su madre y su tía, Izaskun y Marijo, costurera y bordadora en torno a los 20 años, son dos hermanas que deciden buscar su […]
Horas críticas
La amistad era esto
Dacia Maraini (Florencia, 1936) es probablemente la única superviviente del grupo de intelectuales y artistas más cercano a Pier Paolo Pasolini (1922-1974), por lo que el encargo de escribir unos recuerdos destinados a publicarse en el año del centenario del poeta, novelista y cineasta resulta un oportuno intento de obtener […]
Libros de la semana #69
El oficio de vivir, de Cesare Pavese (Seix Barral) El autor de esta obra, quien no llegó a cumplir los 42 años porque no quiso, fue siempre muy consciente de que la vida es un auténtico menester en sus dos acepciones: una «ocupación» (el mester o mestiere, en italiano, del […]
«Estilo rico, estilo pobre»: el tacto en la palabra
Escribo esta reseña con pies de plomo y más cuidado aún del que suelo tener con los textos que publico, pero también más inseguridad. No puedo quitarme de encima la sensación de estar siendo observado, en cada palabra o en cada giro lingüístico que elijo, por un dios del estilo. […]
Chesterton, ni una página sin sorpresa o alegría
Esa es la opinión de Borges sobre Gilbert K. Chesterton, uno de esos autores que, por escribir sobre los problemas de principios del siglo XX, vuelve a estar más de actualidad que nunca. Potente articulista, antepuso la fuerza de sus ideas a los principios del periodismo, sin que sus ideas […]
Libros de la semana #68
De paseo por los limbos, de Anna Adell (WunderKammer) Entre otras muchas lecturas —figuradas y literales— que puede estimular este libro, no es banal en estos tiempos la de ver las fronteras como una zona no tan temible como fascinante, terreno del vértigo pero también del atrevimiento y la transformación, […]
Diseccionando el sufrimiento
Sufro, luego existo. Bueno, más o menos. A esta cosa del vivir uno llega sin que le hayan explicado demasiado de la película y, solo cuando empieza a madurar, descubre que los términos y condiciones del negocio no son lo que se dice esperanzadores. Ponte a hacer cuentas: cuando de […]
Libros de la semana #67
Teatro de variedades, de Juan Bonilla (Renacimiento) Sin pretenderlo en absoluto, este libro es una reivindicación del periodista cultural como especie en vías de extinción; aquel que a su erudición suma criterio (de las pocas cosas que no se compran en esta sociedad), buen olfato para los descubrimientos y —no […]
La dulce vida venida a menos
«Sois un par de críos románticos, y sin duda viviréis para lamentar esto. Por otro lado, creo que, aunque las sirenas son mudas, cualquiera, una vez en su vida, debería ir hasta el mar y esperar a ver si las oye». Esto es lo que un amigo de la pareja […]