Huéspedes de la nación y otros relatos, de Frank O’Connor (La Navaja Suiza) La etiqueta de «Chéjov irlandés» puede sonar excesiva o alegremente dispensada, pero fue nada menos que W. B. Yeats quien dijo de este autor que estaba haciendo por Irlanda lo que el escritor ruso había hecho por […]
Horas críticas
La trilogía de la Guerra Civil o cómo las revoluciones acaban con el ser humano
Lamenta Miguel Pardeza Pichardo en el epílogo a Una isla en el mar rojo que la figura de Wenceslao Fernández Flórez, tan enorme en los años previos a la Guerra Civil como para temer ser reconocido en cualquier esquina, se haya ido empequeñeciendo con el paso de los años. De […]
¿Cuánto dura una visita?
Un padre es humillado delante de su hijo cuando intenta recuperar el avión de juguete que acaban de estrellar (Basilisco, 2020); un error al activar el freno de mano hace que un todoterreno se precipite por un barranco con un niño en su interior (Estrómboli, 2016); un millonario huidizo se […]
Libros de la semana #57
Timandra, de Theodor Kallifatides (Galaxia Gutenberg) «Me llamo Timandra», comienza este libro. «Mi nombre significa “la que honra al hombre” y eso es lo que he estado haciendo toda mi vida. Podría decir que es mi oficio, del que se afirma erróneamente que es el más antiguo del mundo. Soy […]
Lovecraft y lo cósmico
Que si en un ejercicio de asociación libre te digo «Lovecraft» me vas a responder «insondable», «horror» o «cósmico» es tan cierto como que la Tierra gira alrededor del Sol o que la ciudad hundida de R’lyeh tiene una geometría no euclidiana. Las obras del autor de Providence nos llevan […]
Pureza
Me crie en un mundo bisagra, como corresponde a todos los tiempos de interés. En el trayecto que va desde el blanco y negro del Capitán Tan y los Chripitifláuticos, hasta el colorido en las camisas de Jarcha y su «Libertad sin ira». El pernil del pantalón iba creciendo verano […]
Libros de la semana #56
In de Will McPhail (Norma editorial) Nick es un personaje extraño. Un joven ilustrador que es incapaz de sentir emociones o de conectar al más mínimo nivel con el resto de personas que le rodean. Un chico que de repente se encuentra a sí mismo buscando a propósito bares decadentes […]
Libros de la semana #55
La impostora de Nuria Barrios (Páginas de espuma) «La lengua es como una membrana viva. Existen múltiples relaciones posibles entre un término y el objeto que designa, entre el significante y el significado. Cuando a John Banville le concedieron el Premio Princesa de Asturias, aseguró que el invento más trascendental […]
‘Mujeres artistas: Ensayos de Linda Nochlin’: Una relectura de la historia del arte
¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? En 1971, a Linda Nochlin le hicieron esta pregunta ante la idea sobreentendida de que las mujeres eran «incapaces de grandeza». Sin embargo, su preocupación no iba por ahí. Nochlin, como historiadora del arte, sabía que muchas mujeres artistas valían la pena, […]