«Esta es la novela en la que he sentido una mayor libertad de creación», manifestó Baltasar Porcel durante la presentación a la prensa de Las manzanas de oro, en febrero de 1980. Era fruto, dijo, de veinte años de trabajo y reflexión, concretados en tres meses de intensa escritura, y […]
Crónicas
El oficio de leer (II)
«Y así del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio». Su nombre era Quijada o Quesada o Quijana, y se convirtió en El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Como Aristóteles no solo leía a los clásicos […]
Elena Ferrante no es esa autora sentimental de la que usted me habla
Es ingenuo pensar que a los lectores de Elena Ferrante no nos interesa saber quién es. Otra cosa diferente es que respetemos una decisión que, fuera de la norma, es parte de su éxito, de su atractivo, de su universo. No es casual que haya escondido su identidad durante más […]
La era de la taquipsiquia
La taquipsiquia es como la taquicardia, pero con la actividad mental, dice Emmanuel Carrère en Yoga (Anagrama, 2021): pensamientos que giran, traquetean, se arremolinan, se sacuden. La condición psiquiátrica que le diagnosticaron al autor francés no está lejos de ser un fotograma de nuestro tiempo, de nuestra era de interacción […]
Halloween es irlandés
Lo primero que se te viene a la cabeza al pensar en Halloween es que se trata de un invento más de los americanos para sacar rédito económico a una festividad. Pero esto no es cierto: Halloween es una celebración ancestral que surgió en Irlanda puede que incluso antes de […]
En los albores de la imprenta
En 1996 dimos a conocer en el «Congreso Internacional sobre Humanismo y Literatura en tiempos de Juan del Encina», celebrado en Salamanca, la documentación relacionada con el traspaso de la imprenta zaragozana de Pablo Hurus: fue efectuado el 21 de marzo de 1499 a la sociedad formada por Jorge Coci, […]
Bienvenidos a la Sevilla Ficción
A este género literario, muy famoso y muy desconocido, nadie le ha puesto nombre aún. Es raro, porque el número de escritores que han convertido la ciudad en parte de sus tramas es innumerable, e indiferente al tiempo. Se han sumado los bestseller de hoy, Dan Brown, Robert Wilson, Matilde […]
Miradas de riesgo
Marie Boulanger es una experta diseñadora francesa que pone en relación la forma de las letras y los estereotipos de género. Como en su tipografía conceptual Vulva, que evoca esta figura anatómica para abordar los tabúes sobre el cuerpo femenino y el espacio negativo como metáfora de la invisibilización de […]
Periodista, borrachín, soez… el primer donjuán era de Córdoba
Su carácter no es una cuestión de opiniones. Él se describió a sí mismo como bebedor, organizador de orgías, y amante de todos los placeres de la vida, especialmente el y el sexo. Con hombres, o con mujeres. Lo alaba en los versos de su Diwan, cancionero dedicado también al […]