La obra de la poeta rusa Marina Tsvietáieva (1892-1941) nacía para la literatura española en 1990, gracias a la traducción de Selma Ancira de un conjunto de textos ensayísticos agrupados bajo el título El poeta y el tiempo (Anagrama). A principios del presente año ha vuelto a aparecer en la […]
Crónicas
Felisberto Hernández, de literatura y muñecas de porcelana
Todos los escritores imposibles tienen en común que su estilo es precisamente no haber alcanzado estilo alguno, de modo que su literatura es más un brote que un fruto, más una chispa que una luz. Lo cual no es un defecto, exactamente. Todos estos extravagantes sublimes son artistas en el […]
El lenguaje de lo erótico
La exploración del erotismo en la literatura ha sido una veta rica y compleja, donde los autores han desplegado todo su ingenio para evocar las sutilezas del deseo humano. A través del uso magistral del lenguaje, estos escritores crean ambientes densos de intimidad y pasión sin necesidad de recurrir a […]
No dirás sida (la muerte de Bruce Chatwin)
Los periódicos del 19 de enero de 1989 llegaron con la noticia: había muerto Bruce Chatwin, el escritor viajero, culto, narcisista, y también «el hombre más bello» que muchos hubieran conocido. La palabra sida no se pronunció. Era un secreto a voces, como había sido gran parte de su vida: […]
«Samsara», de Lois Patiño: cine para ver con los ojos cerrados (y el alma abierta)
Justo antes de las navidades, cuando apenas se apostaba exclusivamente por el cine familiar, llegó a las salas españolas una propuesta muy diferente; distinta casi a todo lo anterior que uno haya visto o experimentado. Acudimos al estreno en Sevilla de Samsara (Señor & Señora, 2023), de Lois Patiño, invitados […]
La herencia simbólica de Michela Murgia
Era el 10 de agosto de este verano especialmente caluroso en Roma. Hacía días que los que seguíamos atentamente su historia, y su enfermedad, habíamos percibido que la escritora sarda Michela Murgia (1972-2023) había dejado de compartir algunos momentos, fotos o anécdotas en su cuenta de Instagram, un instrumento que […]
Naranja Navidad, naranja Sevilla
La idea de «Blanca Navidad» nació en Broadway, Nueva York, de la mano de uno de sus compositores más famosos, allá por 1942, y ese color en referencia a la nieve se ha extendido como un tópico por todo el mundo. Pero ¿cómo hubiera sido el villancico si Irving Berlin, […]
Sevilla en la tercera y quinta visita
Si hay una frase contradictoria es la de que ya conoces Sevilla. No es una alabanza, y tampoco una apreciación: a diferencia de otras ciudades milenarias, aquí el patrimonio está vivo. Sus habitantes lo usan a diario como elemento imprescindible de sus vidas. Todo está vivo, las iglesias, los barrios, […]
Del Gijón al María Pandora: la memoria heredada de los cafés de tertulia (y II)
[ viene de esta primera parte de la crónica ] Un mobiliario convertido en patrimonio cultural En su obra La producción del espacio, Henri Lefebvre reflexiona sobre lo que él califica como «espacio vivido», esto es, una suma de conceptos simbólicos de la historia compartida y de las expectativas […]