Días de rigurosa playa en Donostia. No recordaba que este festival moviera a tanta gente, que se aplaudiera antes de empezar las películas como en Sitges ni que la ciudad invitara tanto a andar, a comer, a fantasear con que se es medio feliz. Primera hora de la tarde, mi […]
Crónicas en órbita
Los últimos días de Byron y Shelley: los delirios de un mentiroso
El entorno es inmejorable: la Toscana, la bella Pisa, Livorno con sus canales hacia el puerto y al oeste el Mediterráneo, los mares que llevan al sur y después a las islas jónicas, las tierras que pisó Odiseo, las ciudades por las que cantó Homero. Los personajes son emblemáticos: Lord […]
La Villa Empain, un legado de propietarios e historia
En el corazón de Bruselas se alza, como testigo silencioso de una época pasada, la majestuosa Villa Empain, que fusiona elementos del Art Déco y el arte islámico. Nacida de la mente del arquitecto suizo-belga Michel Polak, este tesoro se encuentra entre parques y embajadas. La Avenida Franklin Roosevelt (anteriormente […]
The Architect: la distopía que ya está aquí
En la primera escena de The Architect, su protagonista, Julie, se encuentra frente a un sencillo kiosko digital formado por columna metálica y una pequeña caja negra con el altavoz y el micrófono. Este aparato está situado en el lateral de un edificio moderno y funcional de arquitectura hostil para […]
Argullol en Babel
Barcelona. 10 de mayo de 2023. En la Ciudad Condal de nuevo, cinco años después. He llegado a la estación de Sants a las diez de la mañana después de un viaje de tres horas. He venido a hacer una entrevista. Tomo café en un bar de la calle Mallorca […]
Autoayuda y géneros literarios: una propuesta
Para averiguar qué es cada cosa, lo más útil suele ser atender a su materia prima. De qué está hecha. Sin embargo, en el caso de la literatura, comprobar que su material es la palabra, al igual que en los textos de autoayuda, desdobla la cuestión. Está, por un lado, […]
«Out 1» y el hueco en el sentido
Le leí hace algún tiempo a Belén Gopegui un artículo en el que afirmaba que no éramos tantos los que estábamos en disposición de salvar el mundo. Se refería a aquellos a quienes la red de privilegios y exclusiones de nuestro presente tardocapitalista nos ha permitido formarnos y tener algo […]
Sevilla, ciudad del agua, ciudad fresca
¿Qué hay más famoso que el calor sevillano? No los múltiples recursos de agua que dentro y fuera de la ciudad permiten disfrutar del verano, ahora que somos uno de los destinos turísticos más frecuentados del mundo. Por eso, y sin renunciar a lo muy conocido, las piscinas públicas, el […]
El Parque
En Granada hay un parque donde los niños juegan, los jóvenes leen y los mayores se besan. En la entrada del parque hay un jefe de pista circense que da la bienvenida estrechando la mano a los hombres, besándosela a las mujeres o agachándose para saludar a los niños, que […]