De todos es sabido que, frente al escritor que planifica cada detalle de su novela con el único fin de desembocar en un claro y estudiado desenlace, está quien prefiere plantar la idea inicial y dejar que esta crezca en la dirección que los caprichos de sus ficticios habitantes le […]
Etiqueta: Teatro
Entre fantasmas: «La ballena», de Darren Aronofsky
Todos hemos visto la escena: se encienden las luces y el público de la première del Festival de Venecia 2022 irrumpe en aplausos mientras su protagonista, Brendan Fraser, que parece aún concentrado en las imágenes de la película, sigue sentado hasta que el aplauso se convierte en ovación; a su […]
Fernanda García Lao: «Entrar y salir de un duelo es también entrar y salir de la locura»
Fernanda García Lao (Mendoza, 1966) escribe teatro, novela, cuento y poesía, pero cómo se llame lo que hace le importa más bien poco. Saludada ya hace un decenio en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de «los secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana», su obra apenas […]
Camila Fabbri: «No creo que escribir sea algo que se aprende, pero sí es algo que se domestica»
Ya sabemos que el marketing de faja suele deparar juicios de valor exaltados, como si quienes los emiten hubieran comido éxtasis. Las 170 páginas del segundo libro de relatos de Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989), Estamos a salvo, han convocado elogios de autores como Alejandro Zambra, Leila Guerriero, Mónica Ojeda […]
Lucía Carballal: «Cuando se dice una y otra vez que un tema es tabú, difícilmente lo será»
Pese a no ser la más mediática de ellas, Lucía Carballal (Madrid, 1984) es una de las voces indispensables del teatro español contemporáneo, como atestigua la reciente publicación de cinco de sus obras en el volumen Las últimas. «Las palabras provocan acontecimientos, pero no por ello debemos temerlas», dice uno […]
Reír, cantar, bailar, llorar “a la italiana”
Los teatros españoles desde la segunda mitad del siglo XVIII ofrecieron un panorama variopinto. Con la ascensión de los Borbones al trono llegaron a las ciudades los cambios en los gustos escénicos. No solo irrumpieron en los teatros públicos espectáculos como la ópera o los bailes de máscaras, sino también […]
La espectadora
Anoche cerramos la Sala X después de un concierto de mi hermana con su banda. Antes de abandonar sin ganas ese sagrado lugar donde se atrinchera nuestra nostalgia musical alternativa, el encargado me ofreció elegir una última canción como despedida y cierre, literalmente ya solo quedábamos Mai la Bilbaína y […]
La curación por el teatro
En su todavía breve pero intenso recorrido, la psicología se ha interesado por los más diversos métodos para conseguir tratar con éxito cualquier tipo de “dolencia del alma” —al menos en su vertiente aplicada, la psicoterapia—. Podría decirse que la disciplina arranca de la propia práctica, mediante la observación y […]
Lo clásico en el teatro contemporáneo
Hoy se tiene un concepto del teatro más basado en la novedad y la sorpresa que en temas y títulos que el espectador conoce de antemano. Los teatros programan fundamentalmente lo que llaman obras de “creadores contemporáneos”, término confuso y narcisista con el que se refieren a los autores vivos, […]