«Las [mujeres] adultas no conjugan la primera persona», reza una de las muchas sentencias contundentes de la novela Yo, mentira, que ha publicado de forma reciente la editorial Tránsito. Su autora, la sevillana Silvia Hidalgo, se atreve en ella a darles voz, en un libro que define con la paradoja […]
Etiqueta: Literatura
El peso de una biblioteca
En este mundo nuevo, hiperconectado y líquido, el peso de una buena biblioteca se ha reducido tanto que bastan 174 gramos para contenerla: los de un dispositivo Kindle en su versión más sencilla. Sin embargo, y hasta hace no mucho, lidiar con un volumen generoso de libros provocaba grandes problemas […]
Bares y cómics: lugares donde encontrarse y perderse
Litoral nº 271: Bares & Cafés Ya estaba tardando la revista Litoral en dedicar uno de sus volúmenes a los bares, esos espacios sagrados de nuestra geografía existencial. El momento parece propicio, tras la campaña de acoso y derribo que la hostelería de este país ha acometido en los últimos […]
Yolanda Ortiz Mallol: «Un fiscal y un juez deben conocer el ritmo de la calle, porque lo que hacen es juzgar la vida de sus semejantes»
Para contravenir la idea largamente extendida de que el mundo jurídico es un ámbito hosco, parco en humor, a Yolanda Ortiz Mallol (Granada, 1972) le precede la sonrisa y una inexorable vocación de entender las razones del otro, la forma más noble de estar en la vida. «Renacer continuamente para […]
La cultura como liminalidad: transiciones desde las vidas-trabajo
Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Hay márgenes que parecen fronteras, márgenes que son lodazales, márgenes dibujados con grafito para dejar claro que esto es A y eso es B, márgenes porosos y confusos por donde se escapa lo no […]
Escribidores del mundo, uníos (y unidnos)
En el Diccionario de la Real Academia Española, el vocablo escribidor cuenta entre sus acepciones con las de «mal escritor» (esta, en desuso), «escritor prolífico» y «escritor» a secas aunque con un matiz irónico. No obstante, el sentido que da nombre a Escribidores, I Festival Literario de América y Europa, […]
Manuel García: «A la derecha la cultura le interesa poco y la izquierda solo quiere súbditos culturales»
El granadino Manuel García —editor, escritor, crítico, profesor y encuadernador, entre otras diversas ocupaciones— conjuga la salida de su nueva inmersión en la narrativa, La venus rota (Algaida), con su última entrega poética, Prado negro (Hiperión), donde despliega algunas de sus obsesiones: la historia personal, los paisajes y la muerte, […]
Por qué Joan Didion es la mejor escritora del siglo XX (pero no del XXI)
Cuando uno lee los primeros libros de Bret Easton Ellis, llama la atención esa capacidad para coger una frase, sacarla de contexto y repetirla varias veces a lo largo de los distintos capítulos, cambiando con el contexto su significado. Es un truco narrativo excelente si se utiliza bien —»Desaparezca aquí»—, […]
Libros de la semana #20
La radio ante el micrófono. Voz, erotismo y sociedad de masas, de Miguel Álvarez-Fernández (consonni) La radiodifusión parece estar viviendo una segunda juventud o directamente un renacimiento con la oleada de pódcast que emergen por todas partes, aparte de la pervivencia de las emisoras clásicas y los locutores de ayer […]