Etiqueta: Literatura

Horas críticas

Pareja, espectro

Durante la lectura de la primera novela de Jacobo Bergareche (Londres, 1976) me he acordado de un amigo que aseguraba, entre cínico y coqueto, no ser ya capaz de escribir «verdaderas cartas de amor» porque, tras publicar un ensayo sobre la novela epistolar, se conocía al dedillo todos los trucos, […]

Entrevistas

Silvia Hidalgo: «Incluso en la vida que está bien, si miras con atención, hay algo escondido que huele mal y que acecha»

«Las [mujeres] adultas no conjugan la primera persona», reza una de las muchas sentencias contundentes de la novela Yo, mentira, que ha publicado de forma reciente la editorial Tránsito. Su autora, la sevillana Silvia Hidalgo, se atreve en ella a darles voz, en un libro que define con la paradoja […]

Entrevistas

Yolanda Ortiz Mallol: «Un fiscal y un juez deben conocer el ritmo de la calle, porque lo que hacen es juzgar la vida de sus semejantes»

Para contravenir la idea largamente extendida de que el mundo jurídico es un ámbito hosco, parco en humor, a Yolanda Ortiz Mallol (Granada, 1972) le precede la sonrisa y una inexorable vocación de entender las razones del otro, la forma más noble de estar en la vida. «Renacer continuamente para […]

Entrevistas

Manuel García: «A la derecha la cultura le interesa poco y la izquierda solo quiere súbditos culturales»

El granadino Manuel García —editor, escritor, crítico, profesor y encuadernador, entre otras diversas ocupaciones— conjuga la salida de su nueva inmersión en la narrativa, La venus rota (Algaida), con su última entrega poética, Prado negro (Hiperión), donde despliega algunas de sus obsesiones: la historia personal, los paisajes y la muerte, […]