La pereza, siempre tan activa, ha asignado a la crítica una muy circulada especie, en algún caso no del todo falsa, pero tan llena de excepciones notables que la hacen inoperante como aserto, además de injusta. Según esa leyenda negra, detrás de un crítico hay un escritor frustrado, y tal […]
Etiqueta: Escritores
Brian Dillon: ensayo sobre el consuelo
Cuenta en este libro Brian Dillon (Dublín, 1969) que, cuando cursaba la carrera de Filosofía y Letras, ideó un sistema por el que todos sus trabajos contenían una secreta —pero siempre presente— metafora guía. El análisis de una obra literaria debía consistir, pensaba él, en «descubrir la metáfora mediante la […]
El oficio de leer (V)
Rosseau trabajó en el Emilio durante tres años. Pascal reescribió trece veces su carta XVIII de las Provinciales. Chateaubriand pasaba quince horas diarias corrigiendo sus textos. Montaigne recorría su biblioteca para tomar ideas prestadas. Los libros no eran una instrucción, sino un ejercicio practicado antes de sentarse a escribir. Hay […]
La estúpida idea de vivir de la escritura
La mentecata de Natalia ha ganado vivencias de todo tipo, eso hay que admitirlo, pero no sabe cómo pagará el alquiler del mes siguiente. Tan solo tiene 325,61€ en la cuenta. Hoy Natalia cumple treinta años, de los cuales lleva casi una década empeñada en vivir de la escritura. Con […]
¿A qué huele la casa de Borges?
Fedor Dostoievski está en la mitad de su vida, su hermano mayor ha muerto y quedó a cargo de la viuda y sus cinco hijos, la revista que dirige tuvo que suspender su publicación por falta de sustento. Está quebrado. Por eso asume compromisos editoriales que no está en condiciones […]
Las ideas peculiares de Philip K. Dick (o los escritores pueden y tú no)
Ser escritor mola. Ser escritor mola mucho. Te permite conocer gente interesante, trabajar desde casa, levantarte justo para el vermú y potenciar la creatividad inventando excusas graciosísimas para justificar retrasos, ausencias y fotos comprometedoras. Pero es que, además, a los escritores se les perdona todo. Todo. Miren ustedes, por ejemplo, […]
Isaac Rosa: «El miedo es el gran tema de nuestro tiempo»
Isaac Rosa (Sevilla, 1974) tiene gafas, pelo negro y mucho sentido del humor. Las dos primeras cosas no resultan indispensables para escribir, pero con la tercera salen cosas magníficas. Desde hace años juguetea con géneros, con tópicos y con clichés, componiendo una obra personalísima que gira alrededor de obsesiones varias […]
El hombre transparente (y acelerado) de Javier Moreno: «El ser humano se lleva mal con el infinito»
Javier Moreno ha publicado un ensayo que lo abarca todo. El hombre transparente ya no es el hombre de la multitud que dijo Poe, ni el hombre de papel que cantó Santiago Auserón. El hombre transparente también ha abandonado la condición postmoderna (de telespectador que lee o es leído por […]
Luis Landero: «El conocimiento erigido en la inmediatez es una forma ilustrada de estupidez»
Luis Landero (Alburquerque, 1948) me espera en la cafetería de un hotel céntrico, en una Sevilla encapotada en tonos rojizos, marrones, marcianos. Calima, para los amigos de esta primavera apocalíptica. «Elija su plaga», bromeo al percatarme de que tras la cristalera ha empezado a llover barro de nuevo. El escritor […]