Ha habitado doce sitios diferentes de Madrid en los últimos quince años. Si hiciésemos una media aritmética, el resultado equivaldría a que ha residido un año y tres meses en cada uno de esos espacios. El de Lara Moreno (Sevilla, 1978), escritora y editora, podría ser un relato de desdicha […]
Etiqueta: Cultura
Que lo feo nos eduque, que extienda los límites de nuestra mirada
Las culturas afean y Occidente ha afeado mucho. Gretchen E. Henderson rescata aquella exclamación del grifo en Alicia en el país de las maravillas en la que aquel se extrañaba de que su interlocutora no hubiera oído hablar nunca de afear para recordarnos que Occidente ha mirado con malos ojos […]
Bunbury tenía un plan
Recuerdo perfectamente, y eso que suelo tener una memoria lamentable, el momento de mi descubrimiento. Yo podía tener unos 16 años y estaba leyendo una antología de poemas de Benedetti (debía de ser el Inventario I. Poesía 1950-1985), disfrutándola como el enano mental que era. Casi seguro fue “Hoy amanecí […]
Soy fea, ¿soy fea?
La fealdad es un mecanismo de opresión. En una de las columnas que Tracey Emin publicó en The Independent entre 2006 y 2008, y que luego pasaron a formar parte del libro Proximidad del amor (2013, Mansalva), la artista británica cuenta cómo ella, una celebridad segura de sí misma y […]
Memoria de nuestro arte reciente en la Colección Würth
Si nos hubieran criogenizado durante las cuatro últimas décadas (ay, mejor los cuatro últimos meses, pensará alguno), sin duda la exposición Arte español a partir de la Colección Würth nos daría un retrato bastante fiel de qué ha pasado en el arte contemporáneo de nuestro país durante todo este tiempo. […]
Paisajes arruinados
Un haiku de Bashō, citado por Chris Marker en su película Sans Soleil, ha inspirado el título de la exposición El sauce ve de cabeza la imagen de la garza, que acoge estos días TEA Tenerife Espacio de las Artes. “El sauce contempla / la imagen de la garza / […]
Sobre el nacionalismo irredento
Isaiah Berlin y Rudolf Rocker forman parte, dentro de la ingente literatura clásica sobre el nacionalismo, de aquel grupo de voces indispensables para aproximarse críticamente a los orígenes de este concepto. El estudio sobre Las raíces del romanticismo (1965) del primero y el monumental trabajo Nacionalismo y cultura (1937) del […]
Juicios tengas y los ganes (De la dulce censura)
Ahora que se cumplen 41 años de la muerte de Blas de Otero, Le coq espagnol quiere recordarlo y rememorar una anécdota realmente rara e importante del poeta vasco, como ejemplo de civismo para los tiempos que ahora corren de tanto revoltillo moral y literario, de esta nueva normalidad en […]
Tarkovsky en el espacio interior
De Andrèi Tarkovsky conocemos bien su capacidad de esculpir en el tiempo (como tituló su influyente ensayo) a través de su cine y su brillantez a la hora de comprender e incorporar la dimensión temporal a sus obras. Pero sobre su concepción del espacio no se ha indagado tanto, algo […]