Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. La ética es una burbuja egocéntrica que crece —cuando lo hace— a saltos a la vez cuantitativos y cualitativos, tanto a nivel individual como colectivo. Los bebés viven en una cápsula de egotismo absoluto […]
Etiqueta: Ciencia
Benjamín Labatut: «Empecé a escribir siendo consciente de que la literatura no es una carrera, sino una caída»
El runrún comenzó antes incluso de que Anagrama publicase el libro en España en septiembre del año pasado. Hacia mediados de agosto, ya lo habían recibido algunos críticos y periodistas culturales que, hasta el día antes, no tenían (teníamos) ni idea de quién era ese chileno de apellido afrancesado. Después […]
Pablo Artal: «Los humanos tendemos a seguir conductas que otros imponen, aunque estas sean absurdas o contraproducentes»
Pablo Artal nació en el zaragozano barrio de «La Química», y en su ciudad natal estudió Ciencias Físicas para luego doctorarse en la Universidad Complutense de Madrid. Formado posteriormente en Cambridge y en el Institut d’Optique de Orsay, fue investigador del Instituto de Óptica del CSIC en Madrid hasta que en […]
Antropoceno y las huellas del crimen
A finales del pasado mes de enero, moría a los 87 años y tras varios de enfermedad, el científico holandés Paul Jozef Crutzen, Premio Nobel de Química en 1995 por sus estudios en torno a la contaminación causante del agujero en la capa de ozono. Poco después, no obstante, alumbraría […]
Marte, la musa de fuego
«¡Oh! ¡Quién tuviera una musa de fuego para escalar el cielo más resplandeciente de la invención!» (Enrique V, William Shakespeare) Dicen que las relaciones a distancia nunca funcionan del todo. Marte se halla ahora mismo a unos doscientos millones de kilómetros de nosotros, aunque en ocasiones se llega a quedar […]
Libros de la semana #3
Aleluya. Mística y religiones en el rock, de Alberto Manzano (Libros Cúpula) Hay quienes la única fe que han profesado durante toda su vida es aquella de la música, creyentes inquebrantables en el poder que las canciones tienen de hacernos conectar con nuestro yo interior, lejos de las mundanales cuitas, […]
Javier S. Burgos: «Como especie somos la leche, pero individualmente dejamos mucho que desear»
Javier S. Burgos Muñoz (Puerto de Sagunto, Valencia, 1971) es licenciado en Ciencias Biológicas —especialidad Bioquímica— por la Universidad de Valencia y doctor en Ciencias —especialidad Biología Molecular— por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor e investigador en varias universidades internacionales. Tras una brillante carrera como investigador se […]
Jenny Offill: «Hemos traspasado el punto en que usar una bolsa de tela para comprar vaya a cambiar las cosas»
Este libro es 2020, antes de que 2020 sucediera. Clima (Libros del Asteroide, 2020) describe un estado de las cosas caótico, inasumible, estupefacto y desesperado; un mundo diagnosticado de depresión severa. A uno le da por pensar que, si alguien lee esto en el futuro… bueno, si alguien lo lee, […]
Juan José Gómez Cadenas: «La imagen de Sapiens como virus es atractiva, aunque tendemos a darnos mucha importancia»
Juan José Gómez Cadenas nació en Cartagena en 1960, estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Valencia y más tardé completó su formación académica realizando estudios de posgrado en el acelerador linear de la universidad de Stanford, en California, merced a una beca Fulbright. Ha trabajado durante ochos años en […]