Münchhausen es un inmenso erial sin más interés que su situación estratégica en los confines de la galaxia. Al igual que algunas poblaciones fronterizas de la antigüedad, su única ciudad, que da nombre al planeta, es lugar de paso de aventureros, fugitivos e impostores de toda índole, y los peores […]
Etiqueta: Ciencia
Curiosity
«¡Qué bien los nombres ponía / quien puso Sierra Morena a esta serranía!», sentenció el poeta Antonio Machado a la manera de Juan de Mairena. Poner nombres a una empresa o a un hito geográfico no es un problema baladí. Siempre me llamaron la atención algunos nombres de concesiones mineras: […]
Elegidos
14 de noviembre de 1840 — Claude Monet La palabra «santo» procede de la latina sanctus, que es el participio del verbo sancio (sancionar) y significa sagrado, inviolable o venerado, referido a una circunstancia sobre la que recae un pacto que hay que respetar o a una persona distinguida. Cabe […]
Por la aceptación de los humanos basados en silicio
16 de marzo de 2968 Hace bastante tiempo que los humanos basados en silicio podemos realizar el test Voight-Kampff. Sin embargo, seguimos siendo ciudadanos de segunda categoría en base a la antigua creencia de que ningún programa, por sí mismo, es capaz de pensar. El filósofo John Searle puso en […]
Quique Royuela: «La narrativa de ficción es una herramienta de divulgación poderosísima»
Si buscan información sobre Quique Royuela (Cuenca, 1976), descubrirán que es un científico español especializado en biología y virología. Puede que también lean que en 2012 formó parte de un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud o que durante su tesis doctoral investigó la caracterización de […]
Del cáncer de mama
19 de octubre — Lo femenino A principios del siglo XX, un grupo de arqueólogos encontró en Willendorf (Austria) una especie de muñequita de once centímetros de altura que representa a una mujer sin cara, pero con grandes pechos y caderas. Otros descubrimientos similares llevaron a los científicos a establecer […]
Allí donde nunca ha ido el ser humano
«Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos» (Antoine de Saint-Exupéry) Imagina que quieres estar lo más lejos posible de todo y de todos. En tal caso, deberías viajar a un sitio muy concreto de la Tierra: el Punto Nemo. También conocido de forma más prosaica como «polo […]
Libros de la semana #79
Las palabras de la ciencia, de Miguel Alcíbar (Guadalmazán) Este libro nace de una laboriosísima investigación que se remonta a hace más de 35 años, cuando su hoy reputado autor aún era estudiante. Desde entonces y hasta hace poco, cuenta en su introducción, se ha dedicado a registrar en una […]
Arquitectura sin origen ni final
Hasta dónde un cuerpo es cuerpo Cuando trabajaba en un hospital, en las largas guardias, si no había urgencias solíamos jugar a elaborar experimentos mentales. Uno de ellos consistía en pensar hasta qué punto un cuerpo humano puede ir perdiendo miembros y órganos y, aun así, seguir siendo llamado «cuerpo […]