A los recién llegados a Nueva York les delata un gesto característico: todos deambulan mirando hacia arriba. Se necesita algún tiempo para percatarse de que lo que sucede en la acera, al nivel de los ojos, es mucho más interesante que esas cumbres de cristal y acero que pespuntean su […]
Etiqueta: Anagrama
Un viaje hacia el caribe pampeano
En los últimos años el cambio climático se ha vuelto un tópico tan recurrente en la ciencia ficción que acabó por inaugurar, dicen algunos, un nuevo subgénero: la «eco-ficción» o la «ficción climática», cuyas obras suelen transcurrir en un futuro signado por todo tipo de desastres ambientales. Algo de esto […]
Libros de la semana #100
Estamos de celebración. Se cumple la edición número 100 de esta serie que arrancamos hace más de dos años bajo el nombre de «Libros de la Semana», y en la que la redacción de Mercurio ha ido destacando cada viernes cuatro lanzamientos editoriales. Para esta ocasión especial con motivo del […]
Miguel Ángel Hernández: «Anoxia» o la falta de aire
Es una broma recurrente que no le ofende: hay un hombre en Murcia que lo hace todo. Y en esta ciudad de más de un millón de limoneros (según las últimas estadísticas), de un tiempo a esta parte suceden muchas cosas: sus vecinos publican en Tusquets (Ginés Sánchez) o Anagrama […]
Libros de la semana #94
Revelar a Vivian Maier, de Ann Marks (Paidós) El magnífico documental de 2013 Buscando a Vivian Maier descubrió al mundo la figura enorme y fascinante de esta fotógrafa estadounidense, cuya repercusión e influencia no ha dejado de crecer desde entonces. Codirigido por John Maloof, su auténtico rescatador —hace más de […]
«Dysphoria Mundi»: Paul B. Preciado y el sonido del mundo derrumbándose
Paul B. Preciado ha escrito un libro que lo abarca todo. El filósofo y comisario de arte, activista y poeta, agitador y narrador, profesor y articulista, última gran estrella de la Teoría, ha publicado un artefacto que funciona como síntesis de su pensamiento y como ampliación de urgencia; como manifiesto […]
Libros de la semana #87
La covacha, de José Antonio Merat León (Maledictio) El germen de esta novela es un trabajo que su autor hizo sobre el legado de su padre para una asignatura del artista y museógrafo Paco Pérez Valencia. Cuando su viejo murió joven, José Antonio Merat León convirtió aquella semblanza en esta […]
Gonzalo Torné: «Hacemos revisión histórica todo el tiempo; es imposible ver las cosas igual que una persona del XVIII»
Gonzalo Torné (Barcelona, 1976) se formó en filosofía y estética, es editor, traductor, escritor —autor de cuatro novelas—, gran intérprete y pensador de la literatura, de sus entresijos y mecanismos. Su último libro, La cancelación y sus enemigos (Nuevos cuadernos Anagrama, 2022), ha sido concebido como un «ensayo discutido» al […]
Libros de la semana #81
El arte de la biografía, de Virginia Woolf (West Indies) Lectora compulsiva de libros que cifraban vidas, Virginia Woolf siempre detectó una fascinación irresistible en las biografías. Una obsesión que, como otras suyas, traduciría en reflexión y finalmente en un ensayo como el que nos ocupa: una de las cimas […]