La obra de Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) está toda atravesada de una extraña familiaridad: La que forjamos con parientes/desconocidos —«tan artificial como la cultura»—; la del trastorno que supone la orfandad pero también la tutela de esa gente desarraigada; la del tacto —o tocamiento—, el sentido que encierra […]
Etiqueta: Anagrama
Libros de la semana #130
El pensamiento visual, de Temple Grandin (Ático de los Libros) Este es uno de esos libros para los que, al reseñarlos, no solo está justificada la mención de la experiencia de su autor, en este caso autora, sino que resulta tremendamente reveladora de su origen y sus intenciones. Zoóloga, etóloga […]
Libros de la semana #126
Tecnofilosofía, de Aníbal M. Astobiza (Plaza y Valdés) El prólogo de este ensayo, que su autor presenta como «Unas palabras a quien va a nacer en la era de las máquinas», indica en buena medida la postura que defienden sus páginas, pues parece difícil a estas alturas no posicionarse respecto […]
«Libre», de Lea Ypi: biografismo o barbarie
He tardado algunos días —algunos días de más— en aceptar que tenía que desprenderme de la compañía de Lea Ypi (Tirana, 1979). Cuesta desembarazarse de un tono narrativo tan curioso, puesto que su autora, que procede del mundo académico, efectúa aquí un impecable ejercicio de estilo. Su motivación principal es […]
Ver más allá, pensar antes de actuar
Leer libros, diseñar portadas, de Manuel Estrada (Alianza) «No puedes juzgar un libro por la portada», escribió el bluesman Willie Dixon, legando su frase al refranero popular. Pero en un mercado editorial frenético, todos lo hacemos. Ahí entra en juego la labor de Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño entre […]
Brian Dillon: ensayo sobre el consuelo
Cuenta en este libro Brian Dillon (Dublín, 1969) que, cuando cursaba la carrera de Filosofía y Letras, ideó un sistema por el que todos sus trabajos contenían una secreta —pero siempre presente— metafora guía. El análisis de una obra literaria debía consistir, pensaba él, en «descubrir la metáfora mediante la […]
Libros de la semana #109
La muerte de Adonais, de Fernando Valverde (Planeta) De que la no ficción narrativa vive un momento insólitamente dulce dan fe libros tan certeros y emocionantes como este: el retrato de los últimos días sobre la tierra de la plana mayor del Romanticismo inglés en su segunda generación. En un […]
Novelar la tragedia
El 27 de diciembre de 1936, nueve trimotores Junkers Ju-2 de la Legión Cóndor, que habían despegado de los aeródromos militares de Burgos, se aproximaron desde el mar a Santander. Era un domingo de esos norteños, inesperadamente bonancible, y los vecinos del Alta habían salido a la calle a pasear. […]
Un amor español
[7] querido mío / si amar es dar lo que no se tiene a alguien que no lo necesita / entonces esta car- ta empieza a cobrar su forma / pues ni yo ten- go la fuerza suficiente para detener mi deseo / ni tú precisas que yo describa cómo […]