La consagración de la autenticidad, de Gilles Lipovetsky (Anagrama) «Reivindicada por las personas privadas, exigida por los ciudadanos, prometida por los políticos, deseada por los consumidores, repetida como un mantra por los profesionales de la comunicación y del marketing, la autenticidad se ha convertido en una palabra fetiche, un ideal […]
Horas críticas
Exaltación del arte correspondido
«Un martes del mes de mayo de 1891, el crítico y literato Séverin Faust, más conocido entre los círculos artísticos y literarios bajo el seudónimo de Camille Mauclair, asistía por vez primera a una de las reuniones más célebres del París de la época, conocidas como “martes de Mallarmé”. Acompañado […]
«Silo», de Hugh Howey: survivalismo, nanobots y orden social
A mí es que las series… miren, voy a ser sincero: ni fu ni fa. A ver, hay excepciones, pero igual que hay excepciones en lo de «no me gusta la tónica» o «no me gusta el reguetón». ¿Saben qué? Borren esto último. Y eso, que las series nanay. […]
Libros de la semana #160
El día de la liberación, de George Saunders (Seix Barral) «Todo hombre (Susurro) nace con ciertas reservas de deseo. Es un tesoro que le ha sido legado y que debe gastar con sabiduría a lo largo de su vida. Y se dedica a buscar por el mundo objetos en los […]
Carmen Verde: la infelicidad como lugar
Esta semana leí El cuaderno prohibido, de Alba de Céspedes, escribí un texto en el que hablaba de unas fotografías de mi infancia y encontré, rebuscando entre unos libros, mi viejo ejemplar de Romeo y Julieta: una edición de Cátedra, de portada blanca, que me compré un sábado en que […]
Libros de la semana #159
El libro de los secretos, de Farid ud-Din Attar (Alianza) «Cuántos miles de hilos he desenmarañado / para alcanzar el secreto, la reserva absoluta. // Pues no puedes acceder a su esencia, / ¡consuélate con la belleza de la creación!». Estos versos pertenecen al apartado primero de El libro de […]
Literatura y cambio climático
Escribir sobre el futuro no es fácil. Ya Stanislav Lem, en los años setenta, decía que los cambios científicos son tan vertiginosos que se hace difícil acertar con cualquier predicción. Hoy tenemos tecnologías que prometen todo tipo de transformaciones revolucionarias, pero la verdad es que no sabemos cuáles van a […]
Hechiceras y adoradoras oscuras de ayer y de hoy
«Recordé que el pastor Binder decía que las mujeres mayores solo se creen brujas, solo se creen capaces de hacer daño, cuando no tienen en verdad el más mínimo poder» Vieja bruja. Esto es lo primero que viene a las cabezas de las gentes de Leonberg, un pueblo alemán, allá […]
Libros de la semana #158
Volver para contarlo, de Andrea Calamari (Paidós) Como lo define su prólogo, a cargo del escritor y guionista Matías Bauso, este libro es «una historia literaria del viaje, del modo de acercarse, de abordar, lo novedoso y lo ajeno» o, con mayor precisión aún, «un atlas literario e histórico de […]