No ha pensado aún ningún productor de Netflix que la vida de Rubén Darío está tan llena de aventuras y desventuras que podría ser todo un éxito televisivo. Tan es así que la crítica ha indagado tantas veces en los aspectos biográficos del poeta en busca de lo escabroso, lo […]
Horas críticas
¿Quién diablos era Elena Garro?
«A comienzos de 2016 yo nunca había leído a Elena Garro». Así empieza La reina de espadas, el libro que Jazmina Barrera dedicó a una de las grandes escritoras en español del siglo XX: un personaje multifacético, varias veces increíble —rozando lo inverosímil—, un secreto guardado, una voz que resonó […]
Libros de la semana #173
Shostakóvich contra Stalin, de Xavier Güell (Galaxia Gutenberg) «Tengo ocho horas para terminar la Sonata para viola y piano, y tal vez mi vida. A partir de esta noche la historia de Dmitri Shostakóvich será de los demás». Así comienza el Preludio de esta novela, en la que su autor […]
Bajezas de alta cuna
Sin hacer mucho ruido, De Conatus se está convirtiendo en una de las editoriales más interesantes de nuestro país. Con un ojo puesto en la buena literatura y el otro en los grandes temas de nuestro tiempo, las editoras han ido construyendo un catálogo en el que destacan nombres como […]
Libros de la semana #172
La licencia a medida, de Enrique Cruzate (Maledictio) Aunque el autor de este libro lo define modestamente como una suerte de «anecdotario», nos hallamos ante un verdadero ensayo crítico sobre malas praxis de la planificación urbana, en gran medida responsables de crisis tan acuciantes, aún hoy, y casi continuamente en […]
Libros de la semana #171
Estrellas vivas, de Berta García Faet y Juanpe Sánchez López [eds.] (Letraversal) La premisa de este compendio poético es que sus autoras tienen en común una cierta cursilería; un concepto confuso y que se tiende a malentender, motivo por el que las editoras del volumen, Berta García Faet (Valencia, 1988) […]
Libros de la semana #170
Espejito, espejito. La tiranía de la belleza, de Maura Gancitano (Ático de los Libros) La popularidad de la filósofa y divulgadora —en el mejor sentido— de su especialidad Maura Gancitano (Mazara del Vallo, 1985) corre pareja a su pluralidad de enfoques y medios de difusión, empezando por su propia escuela […]
El señor Camba, trotamundos
Las dos marchas principales del quehacer del humorista consisten bien en rebajar, cotidianizar, trivializar, o bien en enrarecer, extrañar y absurdizar. Ambas técnicas pueden ser compatibles en un mismo ejercicio cómico. Así, cuando el ojo del humorista pasa por la realidad y la transforma, nos deja más próximo lo que […]
Libros de la semana #169
El presente de un pasado imaginario, de Ana Isabel Carrasco Manchado, María Jesús Fuente Pérez y Alicia Montero Málaga [eds.] (Icaria) Bajo el subtítulo Edad Media y neomedievalismo en la era digital se presenta este ensayo que apunta a la actual revalorización de aquella época, a través de las más […]