La última novela de la escritora estonia Kai Aareleid (Tartu, 1972) comienza con una cita de Javier Marías sobre el peso de los secretos. Nada extraño, ya que su autora es también hispanista y traductora. Entre otros, del propio Marías, Borges, Carlos Ruiz Zafón e Isabel Allende. El libro es […]
Horas críticas
Libros de la semana #142
Ignorancia. Una historia global, de Peter Burke (Alianza) Basta con asomarse a la red social antes conocida como Twitter para certificar que tendemos a creernos más listos que los demás. Y en ese los demás, desde luego, incluimos a nuestros antepasados, al ser humano de ayer, como si hasta hace […]
«MANIAC», de Benjamín Labatut: el Chad Gaya de la ciencia moderna
Podríamos llamarlo «el fenómeno Labatut». Se pregunte a quien se pregunte sobre el autor de moda de los últimos meses, no hay término medio: las respuestas siempre oscilan entre la admiración por sus últimas obras o, por el contrario, cierto rechazo por lo que se considera un escritor sobrevalorado que […]
«La Conejera», de Tess Gunty: una comunidad encerrada en la chistera
«Una noche de calor en el apartamento C4, Blandine Watkins abandona su cuerpo». Con esta certera oración, Tess Gunty (South Bend, Estados Unidos, 1993) sentencia el final de la protagonista de La Conejera, novela ganadora del National Book Award en 2022, antes de que tengamos tiempo siquiera de conocerla. Una […]
Una violencia vitalista
En su prólogo a esta nueva edición de Difuntos bajo los almendros en flor, Ángel L. Fernández Recuero se refiere a Baltasar Porcel (Mallorca, 1937 – Barcelona, 2009) como un autor «caído en el olvido». Aunque exagerada, la expresión no es del todo inexacta, lo que apunta a una serie […]
Libros de la semana #141 (especial LIJ)
Gilgamesh, de Annamaria Gozzi y Andrea Antinori (Siruela) «Había una vez un rey que lloraba. Había perdido a su mejor amigo. ¿Cómo se puede perder un amigo? Los amigos siempre están ahí». Con este libro primorosamente editado por la división ilustrada de Siruela nos situamos ante la primera historia de […]
Geometría después de una mudanza
Para captar el latido de tu ciudad hay que mudarse a otra. Da igual que la otra ciudad esté al norte o al sur, o que la estancia en ella sea breve. El mapeo requiere distancia y perspectiva. Describir es ahondar en las propias vivencias e intuir que a través […]
«Los virtuosos», de Yasmina Khadra: la Argelia colonial como escenario
En octubre de 2021, tras la publicación de La sal de todos los olvidos, el escritor argelino Yasmina Khadra anunciaba en El País: «Tengo otras dos novelas terminadas, mi editor las tiene desde marzo y saldrán en 2022. Son los últimos libros que voy a escribir. Voy a parar absolutamente, […]
Libros de la semana #140
El médico de la prisión, de Ernst Weiss (Ginger Ape) Decía Thomas Mann que uno de los pocos escritores que podían ser comparados con Kafka era Ernst Weiss, quien además de compartir el Círculo de Praga con su compatriota, despertó la admiración de otros grandes literatos centroeuropeos como Zweig o […]