¿Y cómo reconocer esa bisagra a partir de la cual se deja de vivir, se empieza a durar? Tomás Sánchez Santiago Hoy ya no cumplo años. Perduro. Fernando Pessoa Es difícil abarcar la colosal y diversa trayectoria del poeta/científico/novelista Juan José Gómez Cadenas (1960), comparable solo a la de aquellos […]
Horas críticas
Elogio a los bordes
Uno Una mañana alguien contó en una mesa de un bar que había escrito un cuento sobre dos hermanos que discutían una tarde de pesca bajo el ritmo de los animales que salían del agua y el color del sol sobre la tierra. Otra vez, un gran cineasta contestó en […]
Chaves Nogales en París: crónicas al filo del abismo
Entre 1939 y 1944, mientras Europa se precipitaba en su noche más larga, Manuel Chaves Nogales escribía. Desde París primero, y desde Londres más tarde, firmaba crónicas que cruzaban el océano a lomos de la telegrafía para instalarse en las páginas de diarios de Cuba, Brasil o Argentina. Lo hacía […]
Leonera: instrucciones de uso para una vida
En Leonera, la segunda incursión de Fernando León de Aranoa en el terreno de la narrativa, hay algunos relatos tan breves que en ellos el propio título, dice el autor, funciona ya como primer acto del propio texto. El título del libro, sin embargo, parece contradecir esa premisa. Si dejamos […]
Tarot y ciencia: crónica de una dedicatoria anunciada
Acostumbrado a la perspectiva en movimiento del paseante que transita por el río bordeado de casetas, resulta fascinante experimentar la Feria del Libro de Madrid desde el otro lado: el del librero que, como una cámara fija, observa el río de gente pasar. Yo pude experimentar esa perspectiva durante un […]
La carta infinita: Castellani ante el espejo de Yourcenar
Jean-Pierre Castellani no escribe solo una carta a Marguerite Yourcenar: le levanta un mausoleo íntimo, riguroso y deslumbrante en forma de confesión epistolar. Y lo hace con un estilo que bordea el fervor místico, pero sin descuidar en ningún momento la precisión del erudito ni el trazo firme del memorialista […]
Quisiera crear un jardín o el arte de cultivar lo invisible
«El pensamiento de este prestigioso curator internacional se proyecta en estas páginas de un modo extraordinario y casi eufórico». Así describe Juan Lagardera a Vicente Todolí en el preámbulo de Quisiera crear un jardín, y basta leer unas pocas páginas del libro para verificarlo. No se trata de un elogio […]
El loco de Dios en el fin del mundo
En una sociedad de verdades incontestables, donde la duda tiene mala prensa, donde la rotundidad de mil verdades que solo lo son durante pocos segundos impera en medios, redes y conversaciones, en una sociedad así, un libro donde la duda es dios es un milagro, un bálsamo, un resquicio de […]
Miedo y asco en Los Ángeles
No son pocas las referencias a David Lynch que encontramos en La chica muerta favorita de todos, y eso es así por múltiples cuestiones que se van desmadejando en el libro; pero también porque su autora elige entrar dentro de la oreja cortada del inicio de Blue Velvet y no […]