Un manual de instrucciones. Y encima escrito por un amo de casa (como el propio autor se declara). A las distintas formas de estudiar la superficie y las profundidades del «planeta Francisco Umbral» se añade ahora este manual que el periodista y productor, además de amo de casa, José Besteiro […]
Horas críticas
La vaca esférica también siente
La mente humana es fascinante a la hora de crear vida. O bueno, entendámonos: imaginarla. No le hacen falta demasiadas pistas para construir todo un personaje, su pasado, sus intereses, emociones y sueños. Dale a un lector un par de párrafos bien construidos y lo tendrás enamorado del destino de […]
Libros de la semana #157
El vaivén, de Susana Merchán (Pepitas) La autora de esta novela se la dedica a todas las mujeres de su vida. «Y a mí, que he pasado de odiar los geranios a plantarlos en mi terraza, y que, por fin, me he convertido en la señora que siempre he querido […]
«Laberintos», de Jeff Lemire: la memoria dibujada (y desdibujada)
«Yo tenía un jersey viejo y ella se lo ponía siempre que podía. Su madre no lo soportaba. Olía a naftalina y, sinceramente, ya ni me acuerdo de dónde lo había sacado. / […] Pero ahora, cuando pienso en ella, siempre lo lleva puesto. / […] ¿Por qué coño recuerdo […]
Marina Tsvietáieva: una música distinta
La obra de la poeta rusa Marina Tsvietáieva (1892-1941) nacía para la literatura española en 1990, gracias a la traducción de Selma Ancira de un conjunto de textos ensayísticos agrupados bajo el título El poeta y el tiempo (Anagrama). A principios del presente año ha vuelto a aparecer en la […]
Neurociencia y ciencia ficción (o la pregunta sobre lo que nos hace humanos)
Ireneo Funes podía reconstruir sus sueños, todos, percibir cada uno de los vástagos y racimos que comprende una parra. Le costaba comprender que el símbolo genérico «perro» abarcara individuos dispares, de distintos tamaños y formas; que el perro que veía de perfil a las tres y catorce se llamara igual […]
Libros de la semana #156
Sé tú mismo, de Hua Hsu (Navona) Más de 20 años le llevó a Hua Hsu escribir sobre su experiencia como joven estadounidense de ascendencia asiática y extranjero en su país. Esa excentricidad no buscada y la búsqueda —esta sí— de una identidad le unieron a Ken, uno de esos […]
El ruido y la furia (y, después, aprobación crítica): las tres épocas de Stephen King
Hay pocas personas en el mundo que me hayan hecho más dichoso durante más tiempo que Stephen King. Pocas. Muy, muy pocas. Así que no busquen objetividades, porque no quiero objetividades. Steve estuvo ahí cuando las cosas iban mal, siguió cuando encontramos una salida, Steve era refugio en madrugadas insomnes, […]
«Jarroa»: la casa alberga ese tiempo que nos recuerda quiénes éramos
Caben muchas cosas dentro de una casa. De nuestra casa. Del espacio propio, del que compartimos. En una casa cabe una infancia, una familia sentada a la mesa, una abuela preparando la merienda. Cabe un tiempo finito que parecía no tener unidad de medida. Pero mentía. Cuando decidimos cruzar los […]