La flor de una margarita teñida de rojo pone en pantalla la primera menstruación de Valerie, una chica de 13 años que vive con su abuela en una aldea, hacia finales del siglo XIX. Vampiros, lesbianismo, sacerdotes, incesto y brujas, entre otras figuras o situaciones, alteran desde ese momento la […]
Culture Club
Un “¡manos arriba!” en el mundo del libro
«A comienzos del siglo XX había muy pocas librerías y bibliotecas. Muchos libros se vendían por suscripción. De hecho, los vendedores de las editoriales iban literalmente de puerta en puerta haciendo los pedidos. Así, en la década de 1880 las Memorias del general Grant se convirtieron en un éxito de […]
Literatura de balcón
Días atrás, la escritora y filóloga Irene Vallejo (a la que ya se ha hecho mención en MERCURIO) desenterraba, a través de un tuit, un relato de confinamiento, virus y balcones firmado por Clarín en uno de sus Cuentos morales (1896). Una oportuna referencia a esta historia cuyo título, El […]
Librería Caótica: «Ahora, más que nunca, hazte socio»
Esta crisis nos ha golpeado con fuerza a todos. También al gremio librero. Cuando la responsabilidad está en boca de todos, desde Caótica queremos recordarte que consumir es un acto político. Y con nuestra manera de consumir tenemos la capacidad de hacer futuro. Un libro te permite vivir otras […]
Battiato en la Lombardía
“No nos hemos muerto nunca,/ no hemos nacido jamás”. Lo canta Franco Battiato en Mi testamento, una de las canciones incluidas en Ábrete Sésamo (2013). Vayamos por partes. ¿Podemos decir justo ahora que “no nos hemos muerto nunca”? La pandemia por el coronavirus nos hace dudar. A lo mejor es […]
Gratis no es gratis (del todo)
Vivimos tiempos de sobreabundancia. Tenemos sobrepeso de información, de comida y de idiotez. Los confinados estamos sobrealimentados. Todo es sobreabundante. Da igual si son los memes o si el es el minuto a minuto del pánico por el Covid-19. También la cultura (aunque económicamente asomada al abismo), está siendo sobreabundante. […]
Grandes cuadros flamencos en la casa de la Bienal
El pasado mes de diciembre, la Bienal de Flamenco convocó a la prensa, artistas y compañías en su nueva sede, en el Centro Cerámica de Triana, para presentar el cartel de la próxima edición, que se celebrará del 4 de septiembre al 4 de octubre de este año. Pocas tradiciones […]
Si leer era sexy, ¡vivan los sosos!
Hay que ver qué pesados con el tema de la lectura. De verdad que no entiendo por qué se empeñan tanto en fomentar un supuesto “hábito”, si es que alguna vez lo fue, que es cosa del pasado. No tenemos tiempo para sandeces. El mundo cambia a velocidad de vértigo […]
Tiro con ARCO
Venía a decir Elena Vozmediano (crítica de arte en El Cultural) que en ARCO todos los medios de información se parecen: importa más el click, la anécdota periférica, la autopista viral que provoca una obra supuestamente irreverente o escandalosa. El periodismo –salvo excepciones– suele practicar el tiro con ARCO. El […]