Decía Bertrand Russell que lo más difícil en la vida es discernir entre qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar. A los primeros se refiere la muestra Diseñar puentes, que acaba de inaugurarse en Matadero Madrid de la mano de La Central de Diseño. El objeto […]
Cultura ambulante
El Museo Universidad de Navarra echa ‘El Resto’
Se cumplen 20 años de la publicación, por parte del ya fallecido Ángel González García, de El resto. Una historia invisible del arte contemporáneo, que fue Premio Nacional de Ensayo en 2001. “El resto no es lo que sobra sino lo que falta”, escribía el historiador, crítico de arte y […]
La guerra interior de Dagoberto Rodríguez en el CAAM
Han pasado 30 años desde que el Centro Atlántico de Arte Moderno abrió por primera vez sus puertas. Desde entonces, esta institución ha invocado a la modernidad en la isla, ampliando sus horizontes y poniendo a dialogar a los creadores de la zona con una tradición tricontinental con la que […]
Memoria de nuestro arte reciente en la Colección Würth
Si nos hubieran criogenizado durante las cuatro últimas décadas (ay, mejor los cuatro últimos meses, pensará alguno), sin duda la exposición Arte español a partir de la Colección Würth nos daría un retrato bastante fiel de qué ha pasado en el arte contemporáneo de nuestro país durante todo este tiempo. […]
Cuando Sevilla se hizo moderna
Buganvillas, azulejos, agua, enredaderas. Unos excelsos jardines dan la bienvenida al visitante al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), uno de los museos españoles con un entorno más bello. Hace 50 años, mucho antes de instalarse en el antiguo Monasterio de la Cartuja, el germen de este centro tuvo otro […]
Paisajes arruinados
Un haiku de Bashō, citado por Chris Marker en su película Sans Soleil, ha inspirado el título de la exposición El sauce ve de cabeza la imagen de la garza, que acoge estos días TEA Tenerife Espacio de las Artes. “El sauce contempla / la imagen de la garza / […]
El arte de lo inútil, por Richard Artschwager
Un incendio convirtió en artista a Richard Artschwager. A finales de los 50, su exitoso taller de carpintería salió ardiendo y volvió la mirada hacia las artes, que había empezado a estudiar con el cubista-purista Amédée Ozenfant una década antes, en París. Una formación que obtuvo gracias a un programa […]
Un museo que respira
Desde que el mundo saltó por los aires allá por marzo, las instituciones del arte, mientras cerraban sus puertas y clausuraban sus exposiciones, se han entregado al debate sobre el papel de los museos en el nuevo mundo. Un tema sobre el que hemos hablado largo y tendido en Mercurio […]
Tarkovsky en el espacio interior
De Andrèi Tarkovsky conocemos bien su capacidad de esculpir en el tiempo (como tituló su influyente ensayo) a través de su cine y su brillantez a la hora de comprender e incorporar la dimensión temporal a sus obras. Pero sobre su concepción del espacio no se ha indagado tanto, algo […]