Pionero del arte experimental de los setenta, Takis es el creador que puso a dialogar el arte, la ciencia y la filosofía para reinventar la pintura, la cultura y la música a través de la energía. Su principal aportación a la contemporaneidad reside en la incorporación de las fuerzas naturales […]
Cultura ambulante
Alechinsky corre la tinta sobre el Pompidou de Málaga
En un mundo ‘empantallado’, cobra una belleza casi mitológica el poder de la tinta sobre el papel. A este arte se ha dedicado a lo largo de más de 70 años el dibujante belga PIerre Alechinsky, aclamado en Europa por una libérrima trayectoria asida a la experimentación técnica con la […]
El videojuego como pieza de museo
Han sido denostados durante años por el mundo de la cultura pero hoy los grandes centros de exposiciones se pelean por organizar muestras que los eleven a la categoría de arte. El mundo actual no puede entenderse sin los videojuegos y, por ello, esta forma de ocio ha ascendido a […]
El arte de lo cotidiano
La Casa Encendida ensalza el valor de las tareas domésticas y rutinarias hasta el próximo 5 de enero de 2020 con ‘El hecho alegre. Una mecánica popular de los sentidos’. Comisariada por Tania Pardo, responsable del Departamento de Exposiciones del centro cultural y social madrileño y profesora asociada del Departamento […]
Norman Parkinson: y la moda salió a la calle
Hasta el 19 de enero de 2020 la Fundación Barrié de A Coruña acoge Norman Parkinson: siempre con estilo, una retrospectiva de 80 imágenes inéditas en España del célebre artista británico que revolucionó el mundo de la fotografía de moda en desde los años cuarenta desechando los convencionalismos de los […]
Siete décadas de arte en bruto
El pintor y escultor francés Jean Philippe Arthur Dubuffet, uno de los creadores clave del siglo pasado, acuñó en 1945 el término art brut para referirse a las obras creadas por personas sin formación académica: «Toda clase de producciones que presentan un carácter espontáneo y fuertemente imaginativo». 74 años más […]
Feminismo, la lucha en fotogramas
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía celebra estos días la exposición Musas insumisas: Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70, que reflexiona acerca de cómo el feminismo francés empleó el vídeo como herramienta emancipadora e instrumento para la protesta. Hasta el 23 de […]