Será conocedor el lector de la polvareda que ha vuelto levantar la figura de Unamuno a raíz del estreno del documental de Manuel Menchón, Palabras para un fin del mundo (2020). Ya sucedió algo similar el pasado año con Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, según narramos en Mercurio […]
Crónicas
Si los cuadros de Zurbarán hablasen
«Jacob llamó a sus hijos y les dijo: Reuníos, que os voy a contar lo que os va a suceder en el futuro […] Todas estas son las tribus de Israel, doce en total, y esto es lo que su padre les dijo, dando a cada uno su bendición pertinente […]
CORPO y la luz que nos enseñó a mirar
La excitación de estar dando las últimas pinceladas a un proyecto de envergadura internacional, anhelado desde hace tiempo y que ha superado incluso una pandemia, se trasluce en las palabras de quienes estos días hablan en nombre de CORPO, la Colección Roberto Polo, también conocida como Centro de Arte Moderno […]
Estrategias oblicuas. Una historia de Brian Eno
A principios de 1975, Brian Eno era una figura extraña. Extraña incluso para los extraños cánones del glam, el estilo que dominaba la escena musical inglesa de la época, y que había poblado las revistas y programas de televisión con sujetos de sexo indefinido y vestimenta excéntrica. Eno, “un personaje […]
Chaves Nogales, crónica de un rescate colectivo
El periodismo ha cambiado mucho, quizá definitivamente, desde que Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 7 de agosto de 1897 – Londres, 4 de mayo de 1944) lo ejerciera, primero como redactor y más tarde como director de diversas publicaciones. Tal vez por eso se mira con fascinación aquella época en que […]
Diferentes maneras de acabar con el grafiti
Algo realmente bizarro nos está ocurriendo cuando aceptamos que el arte marginal cotice en Sotheby’s o que sus creadores suban a las pasarelas de París. Hablamos del grafiti y la música trap, por ejemplo, nacidos ambos como manifestaciones vandálicas y groseras en entornos lúmpenes e ilegales circunstancias. ¿Será hora de […]
¡Y qué afán de ganar y ganar! (sobre concursos literarios)
Escribió César Aira que los best sellers no son literatura sino un entretenimiento masivo que usa la literatura como soporte. Algo parecido se podría decir, a pesar de su nombre, de los concursos literarios: no exactamente literatura sino algo —un proceso, una ceremonia o un afán— de lo que esta […]
Miedo a un planeta negro
Esta semana se cumple el 15º aniversario del fallecimiento de Rosa Parks, referente central en la lucha por los derechos civiles afroamericanos, que vuelven a aflorar por medio de la consigna nacida en estos últimos tiempos del Black Lives Matter. Para llegar al significado total del movimiento que ha dado […]
El baile de san Vito es una enfermedad
Uno. Me lo saca de la boca donde no se acababa de formar todavía la idea que habría de saltar al papel en forma de tinta china que dibuja caracteres no cirílicos, no ideogramas, no hebreos, no sánscritos, no árabes. Uno de mis grandes temores es que quiera llevar al […]