Fedor Dostoievski está en la mitad de su vida, su hermano mayor ha muerto y quedó a cargo de la viuda y sus cinco hijos, la revista que dirige tuvo que suspender su publicación por falta de sustento. Está quebrado. Por eso asume compromisos editoriales que no está en condiciones […]
Crónicas
Por la aceptación de los humanos basados en silicio
16 de marzo de 2968 Hace bastante tiempo que los humanos basados en silicio podemos realizar el test Voight-Kampff. Sin embargo, seguimos siendo ciudadanos de segunda categoría en base a la antigua creencia de que ningún programa, por sí mismo, es capaz de pensar. El filósofo John Searle puso en […]
Un paseo dentro de Munch, de mente a mundo: así es el Munchmuseet
El edificio impone. Mucho. Es como la terminal de un aeropuerto rematada con torre de control. Todo eso, junto a la mar. Al lado de otra construcción… ejem, curiosa. Rodeada de gente, de playas que no son playas, de intervenciones que hacen especial (y, a veces, afean) este rinconcito de […]
Del marqués de Sade a los vídeos porno de 10 minutos
El ruego más insistente del marqués de Sade a su mujer Renée mientras estuvo en la cárcel fue que le consiguiera consoladores anales. Los llamaba «estuches» para guardar unos supuestos grabados que había hecho en prisión, y «tabaqueras» para el rapé. Un eufemismo con que librarse de la supervisión que […]
Bienal de Sevilla 2022: el flamenco está vivo (y es inflamable)
A la Bienal de Sevilla se la conoce como «la Vietnam de Sevilla» porque es la guerra: se vive con tanta intensidad, parece haber tanto en juego, que es muy difícil salir indemne de ella. Una efusión de pasiones, una múltiple colisión de egos, una concentración de viejas pendencias y, […]
Introducción flamenca: la Bienal y Triana
¿Las flamencas más universales se han convertido en motomamis? ¿O es el flamenco tan múltiple y famoso que ya no puede reducirse a sus formas más clásicas? Según Chema Blanco, director de la Bienal de Flamenco que este año ha vuelto a Sevilla, Rosalía es puro flamenco, sin discusión. El […]
Una epopeya de la conciencia: hacia el ejercicio de la libertad
No sabemos si ayudará a Can Xue (seudónimo de la escritora Deng Xiaohua) el hecho de estar reiteradamente entre los candidatos al Nobel de Literatura en los últimos años. Puede ser positivo que lo sea en las casas de apuestas, no en los cenáculos literarios. Suponemos que el que se juega el dinero […]
Dani Llamas en la Bienal: que el fuego siga quemando
En el amor y en la guerra no todo es obedecer si el hambre ha vencido al miedo y la esperanza al poder. Y si este es el fin y si este es el fin que el fuego siga quemando yo quiero vivir así. [ «Un manto de fuego» ] […]
Una Kawasaki por seguiriyas (y 3)
[ Este artículo es el último de una serie de tres: enlace a la primera parte / enlace a la segunda parte ] Algo que siempre está presente tanto en los discos como en los espectáculos de Rosalía son los interludios, conocedora de la importancia que tienen los silencios […]