Hace unos días se conoció una noticia que, a decir verdad, era esperable: en la tienda Amazon cada vez se venden más libros escritos por inteligencia artificial, y más precisamente por el Chat GPT, un bot a quien le ha llevado poco tiempo —días, horas— convertirse en un autor más […]
Crónicas en órbita
El oficio de leer (V)
Rosseau trabajó en el Emilio durante tres años. Pascal reescribió trece veces su carta XVIII de las Provinciales. Chateaubriand pasaba quince horas diarias corrigiendo sus textos. Montaigne recorría su biblioteca para tomar ideas prestadas. Los libros no eran una instrucción, sino un ejercicio practicado antes de sentarse a escribir. Hay […]
El lado oscuro del italo disco: subversión, lucha de clases y Righeira
¿De qué hablamos cuando hablamos de italo disco? Brillos cegadores, animal print, torsos desnudos y guitarras que jamás se tocan de verdad. El italo disco es un género en decadencia por definición. Siguiendo la estela de purpurina de un tal Giovanni Giorgio Moroder —puedes llamarlo Giorgio—, el género tuvo su […]
La paradoja de la burbuja rota
Una mujer comenta al aire en el supermercado que las sardinas picantes no son lo suyo. La escritora francesa le devuelve una sonrisa, como la vaga manera de mostrar que entiende sus razones, pero, sobre todo, para dejar claro que no tiene ninguna intención de seguir en la conversación: «Me […]
El CCCC educa la mirada para salvar el eslabón perdido de la cultura contemporánea
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) se ha consolidado en el último año como uno de los grandes espacios culturales de referencia en el territorio nacional, no solo en número de visitas sino también en la ambición, la innovación y el atractivo de sus proyectos. Estos abordan cuestiones de […]
El discreto (y socarrón) encanto de Flann O’Brien
A veces a uno se le pone imposible lo de ser objetivo. Con las pelis, con los colegas, también con escritores. Porque vivimos en un mundo a la Gadamer, y todo cuanto sentimos y percibimos ha de ir acompañado por una pátina de absoluta evolución empírica. Vamos, que recuerdos o […]
¿Nos puede ayudar la cultura y la creación artística a entender mejor el Trastorno Límite de Personalidad?
Según un estudio reciente de la Fundación AMAI TLP, el 9% de la población mundial padece algún trastorno de salud mental y el 25% lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida. En España, una de cada diez personas de más de 15 años ha sido diagnosticada […]
Miedo al sol
Al final de aquel largometraje presentado en la Berlinale, el público estalló. La mitad en aplausos, y la otra mitad en abucheos. No muy distinta fue la reacción de la crítica. Gregory Valens, reputado crítico cinematográfico y colaborador en Positif, la considerada por Martin Scorsese mejor revista de cine del […]
¿A qué huele la casa de Borges?
Fedor Dostoievski está en la mitad de su vida, su hermano mayor ha muerto y quedó a cargo de la viuda y sus cinco hijos, la revista que dirige tuvo que suspender su publicación por falta de sustento. Está quebrado. Por eso asume compromisos editoriales que no está en condiciones […]