Cuenta en este libro Brian Dillon (Dublín, 1969) que, cuando cursaba la carrera de Filosofía y Letras, ideó un sistema por el que todos sus trabajos contenían una secreta —pero siempre presente— metafora guía. El análisis de una obra literaria debía consistir, pensaba él, en «descubrir la metáfora mediante la […]
Etiqueta: Virginia Woolf
Laura Citarella: ser detective es un estado mental
y toda esta ternura que quién sabe adónde irá a parar? Juana Bignozzi Lo llamábamos operaciones de vigilancia. Hablo en plural aunque puede que la mayor parte del tiempo estuviera solo. Una tarde encontramos en el parque unos paquetitos de papel de aluminio que contenían pequeñas cantidades de polvo blanco. […]
El oficio de leer (V)
Rosseau trabajó en el Emilio durante tres años. Pascal reescribió trece veces su carta XVIII de las Provinciales. Chateaubriand pasaba quince horas diarias corrigiendo sus textos. Montaigne recorría su biblioteca para tomar ideas prestadas. Los libros no eran una instrucción, sino un ejercicio practicado antes de sentarse a escribir. Hay […]
Libros de la semana #81
El arte de la biografía, de Virginia Woolf (West Indies) Lectora compulsiva de libros que cifraban vidas, Virginia Woolf siempre detectó una fascinación irresistible en las biografías. Una obsesión que, como otras suyas, traduciría en reflexión y finalmente en un ensayo como el que nos ocupa: una de las cimas […]
También arquitectAs
Escribir sobre arquitectura, sobre arquitectas, para un público general, me plantea dudas. ¿Les interesará conocer sobre arquitectas y sus aportaciones? Y ¿por qué les puede interesar? Evidentemente son preguntas retoricas, porque considero que construir un mundo mejor en igualdad (y para eso escribo), en que las mujeres dejemos de ser […]
Suciedad y limpieza en un mismo lugar
Si reflexiono sobre creación y locura, diría que una cosa lleva a la otra. ¿Son conceptos sinónimos? No, pero casi. Les falta un pestañeo, pero se guiñan el ojo. Cuando escribimos, ¿quién no se vuelve loco? Utilizamos el folio en blanco para desperdigar locura (o así tendría que ser), pues […]
Virginia Feito: «Me parece importante que existan personajes desagradables femeninos para reforzar la idea de que las mujeres somos seres humanos y que, por lo tanto, hay mujeres con bondad y las hay con maldad también»
Pareciera que la figura de Virginia Feito (Madrid, 1988) hubiera irrumpido en el panorama editorial surgiendo de un black out, bajo una luz cenital, apareciendo al mismo tiempo que suena un chasquido de dedos: una aparición de cine, grácil, con esa magia que tiene la gran pantalla de hacer que […]
El oficio de leer (III)
El idioma sumerio no tiene un verbo que signifique leer. Cuando Lévi-Strauss vivía en Brasil, se puso a escribir sus notas frente a los nambikwara, sus anfitriones. Nunca habían visto algo parecido. Uno de ellos tomó la pluma y el papel y dibujó unos garabatos parecidos. Le pidió al científico […]
Libros de la semana 48
Autobiografía de un esclavo, de Juan Francisco Manzano (West Indies) Resulta pertinente, aún en estos tiempos en los que la esclavitud se diría superada, pero en los que las tensiones raciales y los conflictos de clase siguen a la orden del día —por no hablar de la relación de supremacía […]