El 80 aniversario de la editorial Paidós había que celebrarlo de alguna manera especial. Y la convocatoria de un premio destinado a reconocer un ensayo sobre humanidades y ciencias sociales se demostró plenamente acertada cuando el pasado 22 de enero, en un acto celebrado en la Fundación Foto Colectania de […]
Etiqueta: Virginia Woolf
La naturaleza como refugio literario
Existe un punto de intersección entre la majestuosa sencillez de la naturaleza y la compleja madeja de emociones humanas. Al recorrer un sendero boscoso o contemplar el horizonte desde la cima de una colina, se experimenta una sensación de paz que resulta esquiva en las intrincadas salas de museos o […]
la crítica es una potra salvaje
Para hablar y reflexionar sobre la crítica, qué mejor manera que hacerlo de forma dialogada, colectiva, contrastada. Porque la crítica, aunque se haga de forma individual, siempre es colectiva en su origen y en su aspiración. No puedo dejar de preguntarme qué diría nuestra colaboradora habitual en consonni, amiga y […]
Agustina Bazterrica: «El lenguaje nunca es inocente»
La literatura de Agustina Bazterrica (Buenos Aires, 1973) es una planta carnívora. Leerla supone enfrentarse a filas de colmillos, a colores hermosos y sorprendentes y, por supuesto, a una boca diseñada para engullir con lentitud todo lo que caiga en ella. En España, con la llegada de Las indignas (Alfaguara, […]
«Una oración sin dios»: léxico de una fractura
La vida transcurre en un día. O al menos en muchos días que son el mismo día. Desde el siglo XIX, acumulamos novelas que registran este acontecimiento y optan por que la trama se deslice a lo largo de veinticuatro horas. Pienso en El último día de un condenado a […]
Autoayuda y géneros literarios: una propuesta
Para averiguar qué es cada cosa, lo más útil suele ser atender a su materia prima. De qué está hecha. Sin embargo, en el caso de la literatura, comprobar que su material es la palabra, al igual que en los textos de autoayuda, desdobla la cuestión. Está, por un lado, […]
Brian Dillon: ensayo sobre el consuelo
Cuenta en este libro Brian Dillon (Dublín, 1969) que, cuando cursaba la carrera de Filosofía y Letras, ideó un sistema por el que todos sus trabajos contenían una secreta —pero siempre presente— metafora guía. El análisis de una obra literaria debía consistir, pensaba él, en «descubrir la metáfora mediante la […]
Laura Citarella: ser detective es un estado mental
y toda esta ternura que quién sabe adónde irá a parar? Juana Bignozzi Lo llamábamos operaciones de vigilancia. Hablo en plural aunque puede que la mayor parte del tiempo estuviera solo. Una tarde encontramos en el parque unos paquetitos de papel de aluminio que contenían pequeñas cantidades de polvo blanco. […]
El oficio de leer (V)
Rosseau trabajó en el Emilio durante tres años. Pascal reescribió trece veces su carta XVIII de las Provinciales. Chateaubriand pasaba quince horas diarias corrigiendo sus textos. Montaigne recorría su biblioteca para tomar ideas prestadas. Los libros no eran una instrucción, sino un ejercicio practicado antes de sentarse a escribir. Hay […]