Una mujer comenta al aire en el supermercado que las sardinas picantes no son lo suyo. La escritora francesa le devuelve una sonrisa, como la vaga manera de mostrar que entiende sus razones, pero, sobre todo, para dejar claro que no tiene ninguna intención de seguir en la conversación: «Me […]
Etiqueta: Pandemia
«Dysphoria Mundi»: Paul B. Preciado y el sonido del mundo derrumbándose
Paul B. Preciado ha escrito un libro que lo abarca todo. El filósofo y comisario de arte, activista y poeta, agitador y narrador, profesor y articulista, última gran estrella de la Teoría, ha publicado un artefacto que funciona como síntesis de su pensamiento y como ampliación de urgencia; como manifiesto […]
Quique Royuela: «La narrativa de ficción es una herramienta de divulgación poderosísima»
Si buscan información sobre Quique Royuela (Cuenca, 1976), descubrirán que es un científico español especializado en biología y virología. Puede que también lean que en 2012 formó parte de un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud o que durante su tesis doctoral investigó la caracterización de […]
Memento pulvis
¿Recuerdan cómo era la vida hace cuatro años? Cuatro exactos, ni un mes, ni una semana más, ni una menos. Por ejemplo, cómo se sentían moviéndose por la sucesión de días con esa prisa que caracteriza a nuestras sociedades, cuando parecía que lo peor que podría pasarnos consistía en que […]
Elisabet Riera: «Más que un hobby para esnobs, la edición independiente es un camino para mártires y santos»
«Libros ocultos, libros de culto» es el lema de Wunderkammer, editorial unipersonal que acaba de cumplir un lustro y que tiene a Elisabet Riera como fundadora y mujer orquesta. Su gusto por el romanticismo «en el fondo y en la forma» define este proyecto tan personal como consolidado que, no […]
Rituales
Miró la llave en su mano antes de introducirla en la cerradura. La desconcertó el sonido de una boca abierta mascando chicle a sus espaldas; la masa arriba de la lengua, cubierta de saliva reluciente y con las marcas de los molares. Sacudió los hombros, mantuvo los ojos bien cerrados […]
J.M. Mulet: «Hormonar al ganado es ecológico»
Esta es la versión íntegra de la entrevista publicada en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. Si tienes una casa en el campo con (o sin) huerto ecológico, utilizas bolsas de algodón o papel porque has declarado la muerte al plástico; si en alguna ocasión te […]
Veganismo o muerte: la última transición moral
Este texto ha sido publicado en papel en el número 216, «Transiciones», de la Revista Mercurio. La ética es una burbuja egocéntrica que crece —cuando lo hace— a saltos a la vez cuantitativos y cualitativos, tanto a nivel individual como colectivo. Los bebés viven en una cápsula de egotismo absoluto […]
Carlo Frabetti: «No asumir los roles de género y no renunciar a ciencias ni letras ensancha la mente de una manera inimaginable»
De los grandes problemas culturales con nuestra —equívoca— visión fragmentada del mundo. En palabras de su autor, El tigre de Tarzán. Fetiches, pastiches e hiperrelatos, es «un ejemplar pequeño que solo pretende divulgar ideas muy generales y básicas». Pero cualquiera que se precipite a leer alguna de sus páginas, seguramente […]